Jaime Palop: Emasesa empezó a gestionar la sequía con agua y tiempo para evitar cortes

Life Watercool - 7 marzo, 2022

Antonia Vargas

Sevilla, 25 feb (EFE).- El consejero delegado de la empresa de abastecimiento y saneamiento de aguas de Sevilla Emasesa, Jaime Palop, ha admitido que la situación hídrica es delicada, pero ha resaltado que Emasesa “empezó a gestionar la sequía con agua y con tiempo” con el objetivo de que no se produzcan cortes en el suministro, salvo que se presente un escenario muy adverso.

Gestión de la sequía

En una entrevista con EFE, Palop, que cuenta con gran experiencia en gestión hídrica en distintas administraciones, ha reconocido que la sequía es dura ya que se prolonga desde el año 2018, si bien ha asegurado que Emasesa, que abastece de agua potable a Sevilla y a once municipios de la provincia, tiene herramientas para hacerle frente.

Con unos 330 hectómetros de agua actualmente en los embalses de los que se abastece Emasesa, aproximadamente la mitad de su capacidad de almacenamiento, hay garantizados dos años para el consumo humano, aunque Palop ha precisado que “hay que gestionar muy bien” esas reservas porque, junto con la empresa municipal de agua del Aljarafe sevillano Aljarafesa, que “beben del mismo recurso”, cubren una población de 1,4 millones de habitantes y una zona económicamente muy activa.

Ante esta situación Emasesa activó el 19 de noviembre de 2021 la prealerta por sequía y había desplegado con anterioridad un plan de emergencias de situación por sequía, fruto de un amplio proceso de participación, cuyo objetivo es que “no haya cortes de agua para las familias, empresas, el turismo ni para la calidad de vida de la población”.

No obstante, ha precisado que esto dependerá de la dureza de la sequía, que se repiten cada diez años y en las últimas décadas desde los años sesenta todas han ido acompañadas de cortes de agua salvo en la década del año 2000 porque llovió unos días antes de aprobarse las medidas restrictivas.

Ante este panorama, ha destacado que Emasesa empezó a gestionar la sequía hace unos años “con agua, con tiempo y con tranquilidad” aplicando el plan de sequía para no tener que abordar los cortes porque sería un “fracaso de todos”, y una de las medidas ha sido fomentar el ahorro de agua de media en un dos por ciento por habitante y día, lo que , según el consejero delegado, se ha cumplido ya y en 2022 se llegará al 2,5 %.

Reducir el consumo medio por persona

Emasesa ha pasado desde 1991 de un consumo medio por habitante al día de 179 litros a 112 litros en 2019 y el objetivo es situarlo por debajo de cien.

Ha avanzado que próximamente el ayuntamiento va a poner en marcha una campaña de concienciación ciudadana para buscar la implicación de los sevillanos, que tienen un “gran cultura de saber manejar el agua” por las sequías que han soportado a lo largo de los años.

Además, Emasesa proyecta instalar contadores electrónicos en viviendas y en industrias para controlar el consumo de agua y detectar posibles anomalías con el fin de ahorrar el máximo posible y para este proyecto, que ya ha sacado a licitación por 26 millones y que se desarrollará en dos años, prevé contar con fondos europeos Next Generation.

Según Palop, con las medidas de ahorro del dos por ciento en el consumo, la mejora en la eficiencia en la red y el agua que llegue por recursos externos se puede alcanzar de ahorro máximo anual del 15 % en Emasesa, que, además, es una de las empresas municipales que más ahorran de España por pérdida de agua, que es del 9,75 % .

Pozos de emergencia

La empresa prevé abordar pozos de emergencia y está en fase de redacción de proyectos para la construcción de cinco orientados sobre todo a dar más calidad al agua de los embalses porque cuanto menos agua tienen peor es la calidad, ha explicado el consejero delegado de la empresa municipal de agua de Sevilla.

No obstante, ha señalado que, si la situación de sequía se prolonga y no llueve ni esta primavera, ni el próximo otoño ni la primavera de 2023, Emasesa barajaría restricciones al regadío agrícola, ya que abastece también de agua bruta (sin tratar) a Guillena, Las Pajanosas y a 29 poblaciones más del Aljarafe sevillano.

Aunque desde el año 2018 las “cosas han ido mal, vivimos gracias a las DANAS (sistema de bajas presiones) del año 2018, cuando hubo una primavera portentosa y descargó el agua en los embalses y los puso a rebosar” hasta que en noviembre de 2021 Emasesa tuvo que activar la prealerta por la bajada del nivel de sus seis embalses debido a la sequía, si bien ha dejado abierta una puerta a la esperanza ya que “hay dos ventanas de lluvia en Sevilla en primavera y en otoño”. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: