
Antorchas de la refinerÍa de Cepsa en San Roque, Cádiz. EFE /A.Carrasco Ragel/ARCHIVO
Cepsa aspira a reducir en un 20 % su captación de agua dulce en San Roque
Algeciras (Cádiz), 30 may (EFE).- Cepsa se ha fijado el objetivo de reducir la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025, respecto a su utilización en 2019, alcanzando un descenso del veinte por ciento en sus instalaciones en San Roque (Cádiz).
En una nota, la compañía considera que es una de las decisiones “más ambiciosas del sector energético a escala internacional”, ya que supondrá un ahorro de más de tres millones de metros cúbicos de agua dulce al año.
El objetivo ha sido fijado por la Mesa del Agua, un grupo de trabajo de la compañía que analiza la gestión del agua en sus actividades para identificar y evaluar iniciativas y proyectos que ayuden a hacer un uso más eficiente de este recurso.
Entre las iniciativas que pondrá en marcha para ese fin destaca el proyecto de reutilización en la planta de aguas residuales de su Energy Park de San Roque, que reducirá un 20 % el consumo de agua de esta instalación gracias a una importante mejora en el tratamiento de aguas residuales.
Éstas se someterán a un proceso de ultrafiltración que permitirá mejorar su calidad convirtiéndola en agua reutilizable que pueda aprovecharse en las torres de refrigeración.
Por otra parte, cabe destacar el proyecto de mejora en la Planta de tratamiento de efluentes líquidos del Energy Park de La Rábida (Huelva), que logrará ahorrar un 7 % del agua que consume anualmente esta instalación.
Cepsa explica que posee una calificación A- de Liderazgo en el ranking sobre Seguridad Hídrica que elabora CDP (Carbon Disclosure Project), una organización sin ánimo de lucro que analiza cada año el trabajo de casi trece mil compañías de todos los sectores y países.
Además, la compañía señala que su objetivo va “todavía más lejos”, puesto que quiere hacerlo extensible también a terceros con los que trabaja, priorizando las contrataciones de aquellas empresas que se preocupan por las cuestiones medioambientales, especialmente por el uso responsable de los recursos hídricos o que cuenten con planes de descarbonización. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información