Imagen de 2005 de la marisma de La Rocina en el Parque Nacional de Doñana. EFE/Miguel Vázquez

Teresa Ribera: “No hay agua”

Life Watercool - 29 abril, 2022

Sevilla (EFE).- La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha sido tajante en la presentación este jueves en Sevilla del Plan Hidrológico del Guadalquivir al afirmar que “no hay agua” y que “hay que cumplir las sentencias” que se han emitido sobre el uso de estos recursos y que aunque eso determina “un horizonte exigente, se puede cumplir”.

Ribera ha presentado en conferencia de prensa las líneas maestras del Plan Hidrológico del Guadalquivir, y ha incidido en la salvaguarda de Doñana, en cuyo entorno ha asegurado que “no cabe una hectárea más de regadío” y que los proyectos de regeneración de aguas superficiales de toda la provincia de Huelva son para reducir la presión de los acuíferos subterráneos.

Sobre el empleo en la comarca ha subrayado que se han de encontrar alternativas a la extensión de los cultivos de frutos rojos, impulsando la bioeconomía, con medidas extraordinarias para los entornos de los parques nacionales y con planes de desarrollo rural, entre otras medidas.

Ribera ha señalado que no entiende el rechazo del PP al decreto de ayudas para la recuperación y para afrontar las consecuencias de la guerra de Ucrania que hoy se ha debatido en el Congreso, por ser un partido que aspira a ser Gobierno.

En respuesta a los informadores que le preguntaban por las consecuencias que se puedan derivar para el Gobierno por el apoyo de Bildu a esas medidas, Ribera ha contestado que lo relevantes es que el principal partido de la oposición, ante una crisis tan grave, no las apoye, ante lo que ha reiterado: “No lo entiendo”.

La vicepresidenta ha lamentado que la idea sea “que se hunda España que ya la recuperaremos” y ha recordado épocas en las que dirigentes del PP consideraban que “cuanto peor, mejor”, por lo que también ha señalado sobre la postura del PP que “no es que nos sorprenda”,

Ribera también se ha referido a las amenazas de Argelia de romper el contrato de gas con España si parte de ese gas argelino se desvía a Marruecos, y ha garantizado la “absoluta transparencia” sobre el origen del gas que llegue a Marruecos, que será originario de terceros países y nunca de Argelia.

Sobre este asunto Ribera ha explicado que se trata de una “relación estrictamente comercial” y que Marruecos solicitó a España utilizar las infraestructuras, tanto las plantas de regasificación como el gaseoducto, para poder emplearlos como base logística con la que hacer llegar gas a su territorio.

Como el Gobierno es consciente de la “susceptibilidad” de Argelia con este asunto, ha añadido Ribera, puso condiciones “muy claras” a Marruecos, que debe garantizar que el gas natural licuado que se traslada de España a Marruecos debía proceder de países tercero, y que Marruecos debe acreditarlo, además del volumen del gas recibido y dónde se desembarca el gas.

“Desde el primer momento le hemos trasladado a Marruecos lo importante que es poder acreditar todos estos extremos, y en principio Marruecos ha anunciado que a lo largo de las próximas semanas llegará el primer metanero”, ha insistido Ribera, quien también ha garantizado que habrá el mismo volumen de llegada y de salida de gas. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: