
Embalse de Lindoso (Galicia). EFE/ Brais Lorenzo/ARCHIVO
El Gobierno abre a consulta pública la estrategia contra la desertificación
Madrid (EFE).- El Gobierno ha abierto hoy el plazo de consulta pública para su proyecto de ‘Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación’, con el que aspira a “conservar y mejorar el capital natural” en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas de España.
Este plan pretende ayudar a mitigar los efectos de este fenómeno, que puede llegar a afectar hasta a un 74 % del territorio nacional, especialmente a unos 9 millones de hectáreas catalogadas como zonas con “un riesgo alto o muy alto de desertificación”, según los cálculos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en el comunicado que ha hecho público este martes.
La desertificación afecta a la degradación de la tierra y tiene impactos negativos en la biodiversidad y en la productividad del suelo, por lo que la estrategia nacional propondrá una serie de actuaciones y medidas para la planificación y gestión del territorio y el uso sostenible de los recursos de la tierra, además de proporcionar las herramientas pertinentes para un correcto seguimiento de esta amenaza.
Entre las causas del problema, el Miteco apunta al cambio climático, “agravante” de la situación por el aumento de sequías e incendios forestales, y a los hábitos económicos y sociales como “el uso insostenible del agua o el abandono forestal”.
Entre las medidas planteadas para analizar los riesgos y mejorar la toma de decisiones plantea la creación de un Atlas de la Desertificación y un Plan de Restauración de Terrenos Afectados por la Desertificación, que permitirán coordinar las estrategias nacionales y europeas en la protección del suelo, el agua, el clima y la biodiversidad.
Además, se estudia la creación, entre otras instituciones, de un Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación y un Consejo Nacional de Lucha contra la Desertificación, con representantes de la Administración y de las comunidades científica y civil.
Otro de sus aspectos clave será el impulso de una Ley nacional de conservación y uso sostenible de los suelos, alineada con la Estrategia de la UE para la protección del suelo para 2030.
El plazo de alegaciones públicas, que podrán presentarse a través de un formulario, se prolongará hasta el 24 de mayo. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información