El clima en la región de Andalucía, en el sur de España, se caracteriza por veranos calurosos y secos con olas de calor. La mayoría de los modelos climáticos predicen que estos eventos aumentarán. Por ejemplo, en la ciudad de Sevilla (capital de Andalucía y la ciudad más grande del sur de España) se espera un aumento en la temperatura promedio de 4.5 ° C y una reducción de la lluvia del 20% para el año 2100. Esto ejercerá más presión sobre recursos hídricos, que son críticos para la vida, el medio ambiente y la sociedad. Ante esto, los planificadores urbanos necesitan herramientas innovadoras que les permitan responder a los nuevos desafíos y requisitos climáticos, adaptándose a los impactos del cambio climático.
El proyecto Life WATERCOOL, cofinanciado por la iniciativa Life de la UE, tiene como objetivo desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático. La red de agua urbana actuará como la estructura básica para el desarrollo de soluciones verdes urbanas y medidas de enfriamiento para adaptarse a los efectos del cambio climático, maximizando la sostenibilidad de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos.
En un área de demostración en una avenida, la infraestructura del agua se utilizará como un vehículo para la adaptación rentable al calor (combinando depósitos fríos y pavimentos funcionales) y para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la comodidad.
WATERCOOL también llevará a cabo tres demostraciones de una estadía de confort bioclimático, para estadías a corto, mediano y largo plazo. Una estadía a corto plazo es aquella con una alta densidad de ocupación durante un corto período de tiempo (por ejemplo, en una parada de autobús o cruce de peatones). Las estancias a medio plazo comprenden aquellas de uso intensivo y discontinuo (como en áreas de descanso fuera de los edificios). Las estancias a largo plazo incluyen las de ocupación variable durante un período más largo (por ejemplo, en las intersecciones de las calles).
El proyecto contribuirá a la implementación de una gama de políticas y legislación, incluida la estrategia de adaptación de la UE, la hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, la estrategia de biodiversidad de la Unión Europea 2020 y el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía.
Los objetivos específicos de WATERCOOL incluyen:
Desarrollar un sistema de gestión del agua basado en la red para suavizar el impacto de los efectos extremos relacionados con el agua vinculados al cambio climático;
Mejorando el clima urbano en el área de demostración (disminuyendo la temperatura en 3-5 ° C y generando 28 ° C de aire frío) mediante la implementación de medidas de adaptación al cambio climático en espacios urbanos.
Desarrollar nuevas herramientas para la gestión colaborativa de organismos públicos y privados;
Involucrar a nuevas ciudades y ciudadanos en la replicación para aumentar el nivel de compromiso y participación en la gestión sostenible de los recursos; y
Crear un marco que integre a todas las partes interesadas para que los problemas se puedan resolver de manera activa y colaborativa.
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Comunidades resilientes
USO DEL SUELO Y PLANIFICACIÓN
Diseño urbano (urbano-rural)
AGUA
Ahorro de agua
Palabras clave:
Crisis climatica y ciudades, urbes y cambio climático,reutilización del agua, agua de lluvia, gestión de recursos hídricos, adaptación al cambio climático, resiliencia climática, Pacto de Alcaldes, sequía, isla de calor urbano, ahorro de agua, ahorro de energía, área urbana, planificación urbana, Life WaterCool, proyecto europeo
Objetivo de la legislación de la UE
EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DEAGUAS DE SEVILLA, SA
Referencia del proyecto
LIFE18 CCA / ES / 001122
Duración
01-SEP-2019 a 31-AGO -2023
Presupuesto total
3.779.677,00 €
Contribución de la UE
2.078.602,00 €