
Huertas medievales del Generalife en la Alhambra de Granada. EFE/Pepe Torres/ARCHIVO
Granada incluida en el proyecto europeo de “smart cities” centrado en la construcción
La Unión Europea (UE) he elegido a Granada entre las ocho ciudades europeas que participarán en un proyecto de “smart cities” de dos años de duración y enfocado en implantar tecnologías innovadoras en el desarrollo de los grandes proyectos de ciudad para cambiar los modelos de construcción.
Proyecto europeo de “smart cities”
El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha anunciado en un comunicado este domingo que esta capital andaluza ha sido seleccionada para este proyecto continental dirigido a utilizar la innovación digital para diseñar ciudades más sostenibles, habitables y “socialmente responsables”, según ha explicado en un comunicado.
Se trata del proyecto “Intelligent Cities Challenge”, puesto en marcha por la Unión Europea y que permitirá a Granada implantar estrategias en materia de innovación digital con asesoramiento personalizado de expertos europeos.
Salvador ha destacado que la selección de Granada supone el respaldo europeo a un “ambicioso proyecto de ciudad” y ha recordado que esta capital también fue elegida en mayo por la Comisión Europea para participar, junto a otras ocho urbes, en la Red de Planificación de Acción URGE del programa URBACT III.
Granada junto a ciudades europeas
En este nuevo proyecto, Granada participa también junto a otras ocho ciudades europeas en el diseño de una estrategia común dirigida a establecer un sistema de economía circular centrada el sector de la construcción.
Financiado al cien por cien por la Unión Europea, el desafío Intelligent Cities Challenge ha contado con la solicitud de 192 ciudades de 20 países de la Unión Europea y Reino Unido.
El proyecto proporciona a las urbes participantes orientación personalizada de especialistas europeos, a la vez que facilitará la intervención de los representantes municipales en foros de intercambio de experiencias relacionadas con la innovación digital y “smart cities”.
El programa, con todo pagado por la UE, comenzará el próximo 28 de septiembre con un plazo de duración de dos años. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla