
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, ante la Comisión en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET/POOL
Timmermans señala que las regiones y las ciudades “marcarán la diferencia” en el Pacto Verde
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde, Frans Timmermans, señaló este martes que las ciudades y regiones “marcarán la diferencia” en el Pacto Verde e invitó a las autoridades locales a “trabajar todos juntos” para llevar a cabo acciones más concretas.
“Estamos en un momento de solidaridad sin precedentes para decidir la movilización en el ámbito europeo de suficientes fondos de recuperación”, manifestó Timmermans durante su intervención en pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR).
El político neerlandés añadió que, para ello, es imprescindible “abordar cambios” y que el Pacto Verde debe ser la “hoja de ruta” que se debe seguir para salir de la crisis.
El vicepresidente celebró las tres prioridades en materia medioambiental que el Comité de las Regiones tiene sobre la mesa e invitó a su presidente, el griego Apostolos Tzitzikostas, a “ser el canal” que permita “añadir valor a las iniciativas y asegurar que se alinean las acciones con las comunidades de ciudadanos”.
En cuanto a la primera de las prioridades del CdR, la “Ola de Renovación” (Renovation Wave), Timmermans destacó que es “una oportunidad única para reducir las emisiones” y que mejorará la calidad no solo de los hogares y otros edificios, sino que también generará “optimismo” entre los ciudadanos que se sentirán “parte del desarrollo”.
“Uno de mis mayores miedos es que en cada gran transformación siempre hay personas que no son capaces de seguir el desarrollo”, dijo.
En esta línea, según apuntó, la renovación “llevará a una mejor cooperación en los proyectos” de forma que las regiones y las ciudades se vean involucradas.
En cuanto a la prioridad de crear un transporte más verde, Timmermans destacó que es necesario “cerrar la división entre zonas rurales y urbanas”, para lo cual, según explicó el vicepresidente de la CE, la digitalización se convierte en un factor clave que “puede ayudar” a superar las diferencias.
Añadió también que “las zonas rurales pueden proporcionar lo que se necesita para llevar a cabo un cambio en 2025”.
Finalmente, en cuanto a la creación de ciudades más verdes, destacó que “cada año en Europa mueren 400.000 personas de forma prematura por la mala calidad del aire”, en especial en los Estados miembros y regiones donde el carbón es todavía la principal fuente de energía.
“Necesitamos hacer que esa transición se lleve a cabo, esas regiones no pueden hacerlo por sí mismas, necesitan un fuerte apoyo de la UE”, añadió, citando algunas regiones de Polonia, República Checa, Bulgaria o en Alemania.
Asimismo, Timmermans añadió también como factores clave para caminar hacia ciudades más verdes una mejor gobernanza en el transporte público y una mayor accesibilidad para bicicletas o peatones, entre otros. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.