
Esclusa del río Guadalquivir en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal/ARCHIVO
El CSIC impulsará las ciudades costeras sostenibles a través de Ocean Cities
Barcelona.- (EFE).- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha la iniciativa Ocean Cities, que integrada por 26 entidades de todo el mundo trabajará para cambiar la forma en la que los ciudadanos interactúan con el océano.
Ciudades y océano
El programa, liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC), ha sido seleccionado por las Naciones Unidas para impulsar los objetivos de la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible 2021-2030, según ha informado el CSIC.
Organismos científicos, ministerios, ayuntamientos, redes de ciudades u organizaciones artísticas son algunas de las 26 entidades que a lo largo de todo el mundo se han adherido a la iniciativa.
El objetivo de Ocean Cities es convertir las ciudades costeras en comunidades permeables al medio marino, regenerando el litoral y potenciando una conexión con los ciudadanos y el medio natural.
Los socios de la red fomentarán que los ciudadanos participen, junto con los científicos y los gestores políticos, en cambiar la forma en la que las ciudades oceánicas interactúan y evolucionan con el océano.
Gestión portuaria e impacto en aguas vecinas
Del mismo modo, los miembros de Ocean Cities coinciden en la necesidad de implementar una dimensión oceánica de las ciudades costeras que se vea reflejado en el día a día del territorio, desde un nivel micro como los hábitos diarios de consumo hasta un nivel macro que aglutina las actividades de planificación urbana y portuaria y su impacto en las aguas vecinas.
“Los ciudadanos que viven en ciudades costeras tienen que abrir su mente y su alma al océano, lo que requiere una mayor concienciación sobre el papel esencial del medio marino en nuestra vida cotidiana y, lo que es posiblemente más importante, una relación más íntima y armónica entre la ciudad, sus ciudadanos y el mar compañero”, ha destacado el director del ICM-CSIC y coordinador de Ocean Cities Josep Lluís Pelegrí.
Debido a la relevancia de las ciudades oceánicas en términos de población y medioambiente, la red Ocean Cities utilizará y promoverá la ciencia oceánica para apoyar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La presentación de Ocean Cities coincide con la celebración, este martes 8 de junio, del Día Mundial de los Océanos.
Además del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, forman parte de la red Ocean Cities centros de investigación españoles como el CSIC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Instituto de Oceanografía y Cambio Global), el Ayuntamiento de Barcelona, y entidades artísticas como el Design College of BCN y La Fura dels Baus. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información