
Un globo aerostático sobrevuela Sevilla. EFE/ Raúl Caro/ARCHIVO
El 78 % de españoles pide aire más limpio en ciudades, según encuesta
Madrid (EFE).- El 78 % de los ciudadanos de Madrid y Barcelona quieren que sus respectivos ayuntamientos tomen medidas para reducir la contaminación del aire, según una encuesta internacional de la campaña ‘Clean Cities’, en la que participan las organizaciones ambientalistas ECODES y Ecologistas en Acción.
Aire limpio y más zonas verdes
El estudio, elaborado entre ciudadanos de 15 urbes europeas entre las que figuran las dos principales ciudades españolas, busca “animar a los ayuntamientos” a que se comprometan con un transporte libre de emisiones en 2030.
En el caso de los encuestados españoles, también señala que el 88 % reclama más zonas verdes, mientras que el 75 % pide más promoción del transporte público y el 68 %, más espacios peatonales y facilitar el uso de la bicicleta.
A nivel europeo, el 71 % de las personas preguntadas quieren que sus alcaldes tomen medidas para protegerles de la contaminación del aire y el 82 % quiere más espacios verdes en sus ciudades.
El 64 % de los españoles -la tercera cifra más alta de los países que han participado en el estudio- afirma que después de 2030 sólo se debería permitir el uso de automóviles libres de emisiones en todas las ciudades europeas y un 59 % se muestra de acuerdo en la posibilidad de impedir ya el tránsito de vehículos contaminantes en las calles aledañas a los centros educativos.
Zonas bajas de emisiones
En este sentido, la regulación de las conocidas como Zonas de Bajas Emisiones contempladas en la nueva Ley de Cambio Climático “debe responder a las preocupaciones ciudadanas plasmadas en este sondeo” según Ecologistas en Acción y ECODES.
El encargado del Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de ECODES, Cristian Quílez, ha añadido que “ahora que los dirigentes tienen claro las necesidades de los ciudadanos, deben reflejarlo a la hora de apoyar políticas como la prohibición de la venta de coches nuevos de diésel, gasolina y gas antes de 2035”. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información