Avenida de la Cruz Roja en Sevilla. EFE/Julio Muñoz

La Comisión Europea quiere ciudades con más transporte público, peatones y ciclistas

Life Watercool - 16 diciembre, 2021

Bruselas.- La Comisión Europea presentó una serie de orientaciones para fomentar la bicicleta, caminar y el transporte público sostenible en las ciudades, a las que Bruselas pide que diseñen planes de movilidad que tengan en cuenta factores como el aumento de las entregas a domicilio o la digitalización.

Logística sostenible

“Todos sabemos que las entregas a domicilio en las áreas urbanas se han disparado. Esto supone más tráfico y más contaminación. Por eso recomendamos que las ciudades, cuando planifiquen cómo se va a mover la gente, preste atención a la logística sostenible”, dijo en rueda de prensa este martes la comisaria europea de Transporte, Adina Valean.

Las ciudades son responsable del 23 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea. Actualmente suponen el lugar de residencia del 70 % de los europeos y para 2050 la Comisión estima que se llegará al 84 %.

Las recomendaciones de la Comisión buscan adaptar el transporte en las ciudades a las necesidades climáticas, pero también contribuir al bienestar general de la ciudadanía, reduciendo los accidentes de tráfico, mejorando la calidad del aire o fomentando el ejercicio físico, como el ciclismo, ya que el 60 % de los mayores de 15 años en la UE no hace deporte.

El Ejecutivo también quiere que los planes incluyan medidas para reducir los accidentes de circulación en las ciudades, donde se registran el 38 % de las muertes relacionadas con el tráfico, de las que el 70 % corresponden a peatones y ciclistas.

Acelerar la descarbonización 

“No hay una sola ciudad en Europa que no tenga la ambición de ir en esa dirección”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, quien agregó que el objetivo de la Comisión es fomentar entre ayuntamientos el diálogo y compartir buenas prácticas que aceleren la descarbonización.

La Comisión Europea cree que “la obligación de poner en infraestructura de recarga y reabastecimiento de combustible para vehículos eléctricos y de hidrógeno en ciudades, así como una mejor coordinación y financiación específica para las urbes en el marco de la política climáticamente neutra e inteligente” contribuirán a lograr esos objetivos.

En ese sentido, Bruselas prevé proveer de “financiación de la UE más específica” y buscar “mejores sinergias entre diferentes programas” comunitarios que contribuyan a tener en 2030 cien ciudades climáticamente neutras, objetivo que la UE en su conjunto se ha fijado para 2050.

Dentro de ese mismo área de acción, el Ejecutivo comunitario propondrá en el primer trimestre de 2022 una orientación específicamente dirigida al sector de los taxis y de los vehículos privados del alquiler con el fin de que sea más sostenible y que aborde “preocupaciones sociales y de seguridad”.

La Comisión propondrá en 2022 una recomendación a los Estados miembros de la UE para el desarrollo de planes nacionales que ayuden a las ciudades a desarrollar sus planes de movilidad. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: