
Una tubería de agua. EPA/JEROME FAVRE/ARCHIVO
La UE pide prestar más atención a la importancia “estratégica” del agua
Bruselas (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) instó este viernes a “prestar más atención” a la “importancia estratégica del agua” en el diálogo político a todos los niveles, de cara a reducir la pobreza, fomentar la seguridad alimentaria o impulsar la paz y la estabilidad.
Destacar la importancia estratégica del agua
Los ministros de Desarrollo de la Unión destacaron en unas conclusiones adoptadas en su reunión de hoy la “importancia estratégica del agua” para el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria y nutricional, así como para el desarrollo humano, la acción climática, la protección del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
Igualmente, pusieron de relieve el valor del agua para “la acción humanitaria y la paz y la estabilidad”.
El Consejo destacó que el agua es esencial para los sistemas ambientales, sociales, culturales y económicos a nivel mundial, regional y local, al tiempo que reconoció que los impactos del cambio climático se “sienten principalmente a través de agua”.
Así, los ministros consideraron que la UE debe “prestar más atención” al agua en los diálogos políticos a nivel local, regional y multilateral.
Cambio climático, biodiversidad y medio ambiente
También en los procesos intergubernamentales y foros internacionales, incluidos los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente, los sistemas alimentarios, la energía, la salud, el desarrollo humano y los océanos.
En concreto, destacaron la importancia de los diálogos regulares con todas las partes interesadas pertinentes, incluida la sociedad civil, con un enfoque particular en la inclusión de los grupos marginados y vulnerables y la protección de los defensores de los derechos humanos y ambientalistas.
También pidieron que la UE, en su acción exterior, aborde las deficiencias en el sector del agua, incluida la financiación, la gobernanza y la capacidad, y que ponga en común estándares, conocimientos, experiencias y los recursos comunitarios.
En ese contexto, los ministros reafirmaron la necesidad de acelerar la investigación y la innovación y el intercambio de datos y conocimientos.
Para poder cumplir el objetivo de desarrollo sostenible sobre la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, el Consejo hizo hincapié en que la financiación para ese fin sigue siendo insuficiente y confió en que la Conferencia del Agua de la ONU de 2023 pueda marcar una “oportunidad” para movilizar a todas las partes y sectores implicados y producir resultados concretos. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información