
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. EFE/ J.J. Guillén/ARCHIVO
Teresa Ribera: España invertirá 7.000 millones para mejorar la gestión del agua
Madrid.- España destinará 7.000 millones de euros en seis años para conservar las masas de agua, aumentar la protección ante las inundaciones e impulsar el saneamiento, la depuración y la reutilización, ha anunciado hoy la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el marco del Día del Agua.
Garantizar el acceso al agua a la siguiente generación
La responsable del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha asegurado, durante la inauguración del encuentro virtual ‘Valoremos el agua‘ organizado por su departamento, que “el valor del agua es mucho más que el precio que pagamos por ella” y que pasar por alto su importancia para la salud, la economía y el entorno natural implica generar “decisiones erróneas”.
Por ello y “para garantizar el acceso de la siguiente generación a los recursos hídricos”, ha confirmado esta inversión de 7.000 millones “procedentes de los Presupuestos Generales del Estado” en un programa de medidas y prioridades “congruentes con el desarrollo sostenible y la economía circular del agua” durante los próximos seis años.
El programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia contribuirá “de manera importante” a esta cuantía, al constituirse en un “plan de inversiones alineado con los principios del Pacto Verde Europeo”.
Las líneas estratégicas más importantes a seguir serán la consecución de “actuaciones asociadas al nuevo ciclo de planificación hidrológica; la protección de las aguas y la gestión correcta de los riesgos ambientales y la mejora de la gestión del dominio público hidráulico y la seguridad hídrica”, según la ministra.
Además, las reformas e inversiones del plan permitirán abordar “la restauración de acuíferos y combatir la contaminación y las especies invasoras”, factores clave para “evitar la pérdida de biodiversidad”.
Luchar contra los efectos climáticos
Otras prioridades serán la prevención ante crecidas e inundaciones, una “necesidad a la que dedicaremos alrededor de 800 millones de euros”, y la consecución de un buen estado ecológico de los ríos de acuerdo con lo establecido en la Directiva Marco del Agua, para lo cual se destinará “una inversión de 225 millones de euros”
El plan también incluye medidas para “reducir la extracción de agua subterránea a través de la búsqueda de recursos alternativos” por valor de 350 millones de euros, así como la aplicación de “soluciones de contención basadas en la Naturaleza para impulsar el desarrollo del medio rural”, con una financiación de otros 250 millones de euros.
Sin embargo, la protección de las masas de agua “no se conseguirá sin un definitivo impulso al saneamiento, la depuración y la reutilización”, según Ribera, por lo que se destinará a este área una inyección de 650 millones de euros.
Este mismo año “se pondrá en marcha un plan de saneamiento y depuración para pequeñas aglomeraciones urbanas con una dotación de 100 millones”, una decisión que Ribera ha adelantado tomará en breve el Consejo de Ministros, cuyo objetivo es contribuir además a revertir la despoblación acumulada durante decenios en la España interior.
Digitalización de la gestión del agua
Además, “necesitaremos acceso a información que permita invertir bien hoy y en el futuro, por lo que se destinarán 250 millones de euros para la digitalización de la gestión del agua”, empleando sistemas automáticos más modernos y drones.
El agua, ha resumido Ribera, es un recurso “finito e insustituible” ya que resulta “esencial para las personas, conector de los sistemas ambientales, sociales, económicos y culturales”, por lo que el sector será uno de los “protagonistas de la recuperación europea”.
El Plan busca poner fin a los cinco procedimientos de infracción que actualmente la Unión Europea tiene abiertos contra España y que obligan al Estado a pagar 20 millones de euros anuales “por no haber hecho los deberes”, según el director general de Agua del Miteco, Teodoro Estrela.
Estrela ha advertido que “no todo consiste en inversiones”, sino que el Plan de Recuperación también contempla varias reformas legislativas como son la modificación del reglamento del dominio público hidráulico, el real decreto de reutilización de las aguas o los principios recogidos en la ley de aguas. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información