
Plantación de girasoles en un campo de Gerena (Sevilla). EFE/Fermín Cabanillas/ARCHIVO
Las temperaturas extremas de la de calor adelanta recolección girasol en Sevilla
Sevilla.- La ola de calor ha adelantado la recolección del girasol en Sevilla, primera provincia productora de España, y pese al incremento de superficie de siembra no se podrá cubrir toda la demanda nacional ante la falta de la materia prima de Ucrania.
Las altas temperaturas, que han provocado una reducción de los rendimientos, junto a los altos precios de los costes de producción, han marcado esta campaña de girasol, según un comunicado difundido este miércoles por la organización agraria Asaja.
Esta misma semana se ha iniciado la recolección de las casi 130.000 hectáreas de esta oleaginosa, a la que se ha dedicado un 20 por ciento más de superficie en Andalucía, al pasar de casi 194.000 hectáreas a 246.374.
En la provincia de Sevilla este incremento porcentual de superficie ha sido del 30 por ciento (de las 99.335 hectáreas de la pasada campaña a las 129.554 de la actual), ha detallado Asaja.
Sin embargo, este aumento de superficies será “insuficiente” para cubrir toda la demanda nacional, puesto que la productividad de esta campaña estará por debajo de la media, ha asegurado.
En concreto, en el caso de Sevilla y de Andalucía el golpe de calor de mediados de junio, con temperaturas que superaron los 40 grados, ha afectado negativamente al girasol, que estaba en ese momento en plena floración y llenado de grano.
Así lo confirman las primeras fincas recolectadas en la provincia de Sevilla; en el caso de los secanos la media que se está obteniendo es de 1.000 kilos por hectárea, mientras que en los de regadíos (con mucha menos superficie) la media de producción conseguida está en los 3.000 kilos por hectárea.
Las previsiones apuntan a que, pese al notable incremento de superficie, la producción nacional sólo se incrementará en un 7,5 por ciento con respecto a la pasada campaña.
Se estima que la cosecha española de girasol estará en torno a 825.000 toneladas, una producción que no permitirá satisfacer toda la demanda nacional de pipa de girasol, ya que se calcula que este país necesita 1,2 millones de toneladas para abastecer la demanda interna de aceite de girasol y el consumo de torta destinado a la formulación de piensos.
A la espera de que la pipa comience a cotizar en las lonjas, los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla estiman que, teniendo en cuenta las cotizaciones internacionales, la pipa de girasol tipo debería rondar los 800 euros/tonelada.
La organización agraria aboga por la continuidad de la ayuda asociada para el fomento de los cultivos proteicos en la nueva PAC.
“Se trata de una ayuda fundamental que ha mitigado la recesión de este cultivo del que nuestro país es deficitario”, ha subrayado antes de instar al Ministerio de Agricultura a renegociar ante la Comisión Europea su mantenimiento. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información