La financiación del medio ambiente centrará el IV Congreso de Sostenibilidad

Life Watercool - 14 octubre, 2022

La financiación para la conservación del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible centrará el IV Congreso Internacional de Sostenibilidad (CIS) que se celebrará el próximo 20 de octubre en la sede de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos.

Entre los expertos nacionales e internacionales que participarán figura el gurú indio Jagadish Jaggi Vasudev Sadhguru; el español Manuel Marín, Operating Partner del fondo tecnológico Yellow River Capital, ex COO de Wallbox y Cofundador de Livall; el emprendedor belga Gunter Pauli y el terapeuta espiritual argentino para el cambio humano René Boiero.

El encuentro, organizado por Cambio 16 incluye mesas de debate presenciales e intervenciones virtuales sobre financiación sostenible, transición energética, innovación y digitalización y salud y bienestar.

Así, se tratará de responder a cuestiones como “¿Dónde está el dinero?” para la financiación de la sostenibilidad en un momento en el que humanidad aborda desafíos complejos que demandan un mundo más sostenible, destacan sus impulsores.

“No podremos afrontar estos retos y resolver los problemas con la misma estructura de pensamiento con la que los creamos” ha señalado el presidente del IV CIS y editor de Cambio 16, Jorge Neri Bonilla, quien defiende que “la sostenibilidad es abundancia”.

En la organización del foro participan asociaciones ecologistas y fundaciones como WWF, SEO BirdLife, The Climate Reality Project, Fundación Ecomar, World Law Foundation, Asociación Vertidos Cero, Spainsif, Fundación para la Economía Circular, IQ Latino, Ecoembes, Reforest16, Hope, Citizen’Climate Lobby, AEBAM, Green2.0 o Sachamama, entre otras. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: