Una mujer se refresca en una fuente de Córdoba. EFE/Salas/ARCHIVO

Las temperaturas suben 1,31 grados de media en 59 urbes españolas entre 1900-2018

Life Watercool - 26 abril, 2022

Madrid (EFE).- Las temperaturas han aumentado 1,31 grados de media entre 1900 y 2018 en 59 ciudades españolas, donde habitan 16,5 millones de personas, según el informe “Evolución de las ciudades españolas 1900-2018”, elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS).

El estudio, según datos estimados por el servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus, recoge que hay urbes donde las temperaturas han subido casi 2 grados: Córdoba (1,99), Linares (1,98), Cuenca (1,88), Ciudad Real (1,88) y Granada (1,80).

En cambio, la ciudades que menos han aumentado sus temperaturas han sido Santiago de Compostela (0,76), La Coruña (0,76), Vigo (0,77), Lugo (0,92), Orense (0,99), Gijón (0,89), Alicante (0,96) o Ibiza (1,05).

El director del Observatorio de Sostenibilidad y autor del informe, Fernando Prieto, ha señalado que “las evidencias indican que las temperaturas y los efectos del cambio climático están aumentando en todo el país y no se están tomando las medidas necesarias de adaptación”.

Según Prieto, el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos “no están haciendo lo suficiente para proteger a sus ciudadanos”.

Raúl Estévez, también autor del estudio, ha indicado que la ciudades, donde vive la mayor parte de la gente del país, “están sufriendo este mayor aumento del calor”.

Por ello, asegura Estévez, resulta necesario “actuar ya en todas y cada una de las urbes, sobre todo aumentando zonas verdes, infraestructuras verdes y azules y haciendo necesaria una rehabilitación integral de las mismas.”

El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Mario Mingarro, ha destacado la importancia de la investigación para determinar con mayor exactitud las acciones que hay que realizar para “adaptar las ciudades al cambio climático” y la necesidad de “extender las buenas practicas entre urbes”. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información