El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este miércoles en el Palacio de la Moncloa en Madrid. EFE/J.J. Guillén

Sánchez pedirá redoblar los compromisos climáticos en la cumbre convocada por Biden

Life Watercool - 21 abril, 2021

Madrid.- El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, planteará en la cumbre sobre el clima convocada para esta semana por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se redoblen los compromisos multilaterales en la lucha contra el cambio climático.

Elevar los compromisos climáticos

Sánchez será uno de los cuarenta jefes de Estado y de Gobierno que participarán los días 22 y 23 de abril en esa cumbre de carácter telemático que Biden prometió nada más llegar a la Casa Blanca y con la que se evidencia el regreso de Estados Unidos al consenso internacional frente a este problema.

El presidente del Gobierno ya expresó su satisfacción por el cambio que en ese aspecto podía suponer la administración de Biden frente a la de su predecesor, Donald Trump.

Fuentes del Ejecutivo han avanzado a Efe que Sánchez (quien aún no ha mantenido una conversación con Biden desde que éste accedió a la Casa Blanca) destacará en la cumbre la importancia que tiene el papel de Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático e invitará a reforzar aún más el compromiso de la comunidad internacional ante ese problema.

En su intervención este martes en Andorra en un foro organizado con motivo de la Cumbre Iberoamericana, ya resaltó que si hay que extraer una lección de la pandemia de coronavirus es que hay que ratificar los instrumentos multilaterales ante desafíos como el cambio climático.

Además, confió en que la cumbre sobre el clima COP26 prevista para el próximo noviembre en Glasgow suponga también un punto de inflexión en esa lucha.

Oportunidades económicas de la acción climática

Está previsto que Sánchez intervenga en la segunda jornada de la cumbre, el día 23, en un debate sobre las oportunidades económicas de la acción climática y con especial atención a la creación de empleo.

Se analizarán los beneficios económicos de la recuperación ecológica y la descarbonización a largo plazo, así como la importancia de garantizar que todas las comunidades y trabajadores se beneficien de la transición hacia la energía limpia.

Junto a Sánchez intervendrán el secretario de Transportes de Estados Unidos, Pete Buttigieg; los presidentes de Nigeria (Muhammadu Buhari), Polonia (Andrzej Duda) y Vietnam (Nguyen Xuan Phuc) y representantes de varias empresas y organizaciones.

A la cumbre telemática de esta semana Estados Unidos ha invitado a los líderes de 17 países que son responsables del 80% de las emisiones globales, así como a los dirigentes de otras naciones que sufren los efectos del cambio climático o que han demostrado voluntad para combatirlo.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del martes, recordó la participación de Sánchez en este encuentro y recalcó que España es uno de los países más comprometidos en esa lucha.

Cambio climático y seguridad 

En ese sentido, explicó que el 39% de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía se van a destinar a áreas que se vinculan con la transición ecológica.

Además de Sánchez, en la cumbre participará por parte española la ministra de Defensa, Margarita Robles.

En concreto, intervendrá en el panel sobre los riesgos que plantea el cambio climático en materia de seguridad y que se celebrará en la primera jornada de este evento.

Un panel que presidirá el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin y en el que también participarán, entre otros, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace; y el ministro de Defensa de Japón, Kishi Nobuo.

Robles se referirá a las múltiples dimensiones de la amenaza que supone el cambio climático para la seguridad y la estabilidad, con especial atención al modo en que la Unión Europea está abordando los retos que se plantean en el Sahel y al papel que desarrolla España en ese escenario. EFE

 

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: