Imagen facilitada por el Miteco. EFE

La reserva hídrica desciende y se sitúa en el 47 % de su capacidad total

Life Watercool - 10 agosto, 2021

Madrid (EFE).- La reserva hídrica en España se sitúa esta semana, con 26.290 hectómetros cúbicos, al 47 por ciento de su capacidad, lo que supone 802 hectómetros cúbicos menos que la semana pasada y un descenso del 1,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), la semana pasada las precipitaciones fueron “abundantes” en la vertiente Atlántica, siendo Pontevedra la provincia que registró el máximo de precipitaciones (30,6 milímetros), mientras que en la vertiente Mediterránea fueron “escasas”.

Una semana más, son seis las cuencas que se sitúan por debajo de la mitad de su capacidad (Tajo, Guadiana, Guadalete-Barbate, Guadalquivir, Cuenca Mediterránea-Andaluza y Segura) y es la cuenca del Guadalquivir la que arroja las peores cifras, con el 31,2 % de agua embalsada.

El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:

CUENCA CAPACIDAD SITUACIÓN ACTUAL EMBALSADA

Cantábrico oriental 73 55 75,3 %

Cantábrico occidental 518 412 79,5 %

Miño-Sil 3.030 1.573 51,9 %

Galicia Costa 684 480 70,2 %

Cuencas internas del País Vasco 21 17 81 %

Duero 7.507 4.484 59,7 %

Tajo 11.056 4.822 43,6 %

Guadiana 9.261 2.972 32,1 %

Tinto, Odiel y Piedras 229 163 71,2 %

Guadalete-Barbate 1.651 585 35,4 %

Guadalquivir 8.113 2.529 31,2 %

Mediterránea andaluza 1.174 518 44,1 %

Segura 1.140 513 45 %

Júcar 2.846 1.555 54,6 %

Ebro 7.919 5.076 64,1 %

Cuencas internas de Cataluña 677 536 79,2 %

TOTAL 55.899 26.290 47 %

EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: