
Miles de peces muertos en el río Fuengirola, en Málaga. EFE/ Esther Gómez/ARCHIVO
El Gobierno crea una oficina para coordinar la investigación de delitos ambientales
Madrid (EFE).- El Gobierno anuncia la creación de una oficina para coordinar a nivel nacional la investigación de delitos ambientales que se incorporará dentro del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo ha anunciado este martes en la sede en Madrid de la Dirección General de este cuerpo, que ha asegurado que la nueva Oficina Central Nacional de Análisis de Información sobre Actividades Ilícitas Medioambientales es una de las iniciativas “más importantes adoptadas en el seno del cuerpo en la presente legislatura”.
Según ha explicado Interior en un comunicado, este nuevo organismo diseñado en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, se integrará en el Departamento de Estrategia y Cooperación Internacional del Seprona.
La oficina asumirá la coordinación en el ámbito nacional de actuaciones dirigidas a la conservación y protección del medio natural en cooperación con otros cuerpos policiales nacionales, autonómicos y locales y con instituciones y organismos con responsabilidades en la conservación y protección del medioambiente.
También se encargará de analizar los datos y de elaborar informes técnicos que ayuden a combatir actividades ilícitas medioambientales y funcionará como punto de contacto para informar a organismos nacionales e internacionales sobre estos presuntos delitos.
En su intervención, Grande-Marlaska ha reconocido como “pionera” la labor del Seprona durante sus casi 34 años de actividad, y ha señalado que esta entidad “se ha ganado el más alto reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Asimismo, ha asegurado que su modelo de protección del medioambiente, tanto administrativo como penal, “está siendo incorporado en muchos países de la Unión Europea y de otros continentes”.
En 2021, el número de delitos conocidos por el Seprona superó los 5.700, de los cuales el 85 % fueron esclarecidos, que desembocaron en la detención o investigación de más de 4.500 personas, según el ministerio.
En la presentación de la nueva oficina, la directora general de la Guardia Civil, María Gómez, ha señalado que la entidad contribuirá “de manera global” a la lucha contra los delitos ambientales, infracciones que “conocen poco de fronteras”.
Por su parte, la responsable del programa de especies amenazadas de WWF, Laura Moreno, ha valorado la creación de esta oficina como “fundamental”, dado que los delitos contra la flora y la fauna “han sido considerados en general como delitos menores” y, sin embargo, “tienen un impacto enorme en nuestra biodiversidad”. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información