
Una calle de Ámsterdam (Países Bajos. EFE/Ballesteros/aa/ARCHIVO
Plataforma ayudará a ciudades para avanzar hacia la neutralidad climática
Una nueva plataforma servirá para ayudar a las ciudades españolas a convertirse en climáticamente neutras en 2030, con el objetivo de facilitar y acelerar su transición hacia la descarbonización y la resiliencia.
De este modo, dicha plataforma tendrá como principales beneficiarios a los Ayuntamientos de las ciudades de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia que quieran alcanzar la neutralidad climática total o parcialmente en 2030, y, además, ofrecerá servicios de acceso a la información a las ciudades de más de 20.000 habitantes.
En el marco del proyecto NetZeroCities, el Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrollará esta herramienta que complementa y amplía a más municipios españoles el trabajo de la Misión Europea de Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes.
La plataforma desarrollará iniciativas de formación, aprendizaje y fortalecimiento de capacidades y de facilitación de procesos de participación y activación ciudadana, además prestará apoyo y dará acompañamiento a las ciudades en la búsqueda de fórmulas de financiación y atracción de recursos financieros en sus territorios.
Iniciativas en otras ciudades
Asimismo, se favorecerá una conexión especial con otras ciudades europeas pioneras en la materia, y con otras plataformas ya existentes como Viable Cities en Suecia o las que se están desarrollando en otros países como Austria, Francia, Grecia, Holanda e Italia.
Esta plataforma también es complementaria con otras desarrolladas en el ámbito de las redes de ciudades -como la Red de ciudades por el clima de la Federación Española de Municipios y Provincias, ONU-HABITAT, o la red INNPULSO, a las que aportará acción colaborativa entre los sectores público, privado y social para las ciudades españolas hacia la neutralidad.
EIT Climate-KIC estará a cargo del funcionamiento de la plataforma, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que contribuirá con su conocimiento técnico en neutralidad climática y en modelos de organización colaborativos en el marco de la transición ecológica. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información