Plaza de la Villa Olímpica de Tokio realizado con madera reciclable. Archivo EFE/ Antonio Hermosín

Plaza de la Villa Olímpica de Tokio realizado con madera reciclable. Archivo EFE/ Antonio Hermosín

La madera, “clave” en la construcción para hacer frente a la crisis climática

Redacción EFEverde - 25 mayo, 2020

Mayo 2020.- Un mayor empleo de la madera como material en el sector de la construcción resulta “clave” para hacer frente a la crisis climática, según han defendido este viernes varios expertos en el webinario ‘Certificación de proyectos FSC. Perspectiva de la construcción sostenible’.

Durante el encuentro, organizado por el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), el cofundador de sATT Arquitectura, Iñaki Alonso, ha apuntado que la madera “puede ser el material más sostenible“, pero también el “más insostenible si no viene certificada”, lo que conllevaría un “problema mayor”.

La construcción debe pasar a un “modelo sostenible”, especialmente en los próximos años, ya que “aumentará la edificación de viviendas y la demanda de energía debido al crecimiento de la población”, ha asegurado la secretaria técnica del Green Building Council España (GBCe), Dolores Huerta.

Según Huerta, el impacto de los edificios se traduce en “un 40 % de energía y un 35 % de emisiones de dióxido de carbono”, por lo que “habrá que descarbonizar la economía y seguir un modelo de economía circular para frenar el avance de la crisis climática”. 

“Si dejamos de consumir productos forestales, los bosques se terminan, porque estas áreas serán reemplazadas o abandonadas”, ha indicado la secretaria ejecutiva de FSC Portugal, Joana Faria.

Esta organización pretende promover la certificación FSC en el sector de la construcción, la innovación y el desarrollo de materiales.

Para obtener esta certificación, se deben cumplir unos principios y criterios que sean favorables económica, social y ambientalmente. EFEverde

Foto: Plaza de la Villa Olímpica de Tokio realizado con madera reciclable. Archivo EFE/ Antonio Hermosín

Te puede interesar:

Casas pasivas: ahorro energético y mayor confort durante el confinamiento

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde),  Ayuntamiento de Sevilla,  Universidad de Sevilla