Imagen de Emasesa de las obras en la avenida de la Cruz Roja. EFE

Las obras de adaptación climática en Sevilla progresan en la Avenida Cruz Roja

Life Watercool - 5 agosto, 2022

Las obras para la adaptación al cambio climático emprendidas dentro del proyecto LIFE Watercool, en el distrito de la Macarena de Sevilla, continúan a buen ritmo, y en la Avenida de la Cruz Roja -centro de las actuaciones- las aceras ya están terminadas y la vía pavimentada.

Adaptación climática

Imagen de Emasesa de las obras en la avenida de la Cruz Roja. EFE

Las obras se realizan dentro de las políticas que el Ayuntamiento de Sevilla lleva a cabo para adaptar la ciudad a las consecuencias del cambio climático, y gracias a la utilización de diferentes sistemas que funcionan con agua y tecnología, lograr la reducción de la temperatura en las áreas incluidas en el proyecto LIFE Watercool, actuaciones que se pueden reproducir y replicar en otras zonas tanto de Sevilla como de otras ciudades o edificaciones.

El proyecto LIFE Watercool, cofinanciado por la Unión Europea, utiliza la red de agua urbana para fomentar el desarrollo de soluciones sostenibles en tres áreas de actuación catalogadas como de corta, media y larga estancia, que son una parada bioclimática de autobús, instalaciones del centro escolar Arias Montano y una plaza.

El jefe de las obras de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa), Juan Luis López Martínez, ha explicado a EFE que en el verano, la Avenida de la Cruz Roja “quedará terminada, porque está pavimentada en prácticamente todo su tramo, quedando solo los encuentros de las diferentes calles. Además, se ha habilitado la entrada al hospital de la Cruz Roja para el paso de las ambulancias”.

Progreso en la obras

Obras de adaptación climática en la calle Manuel Villalobos de Sevilla dentro del proyecto LIFE Watercool. EFE/Julio Mármol Andrés

Las fases 1 y 2, correspondientes a la Avenida de la Cruz Roja están “prácticamente terminadas”, tras pasar la fase de pavimentación y la colocación de los servicios de abastecimiento y de saneamiento con sus respectivas acometidas de riego, de canalización de alumbrado, y la realización de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), desde Ronda de Capuchinos hasta la calle Albaida.

Según el técnico de Emasesa, el pasado mes de mayo se iniciaron las obras de la fase 3, que corresponden con las actuaciones que se llevan a cabo en la calle Doctor Jiménez Díaz y en la plaza del colegio Arias Montano, dos de las áreas adyacentes a la Avenida de la Cruz Roja donde también se trabaja en la adaptación climática.

En esta fase 3 se realizarán trabajos para la ejecución de los aljibes que se ubicarán en la plaza delante del colegio, las canalizaciones y las cimentaciones de las estancias donde se ubicarán los prototipos que preparan los expertos de la Universidad de Sevilla y que permitirán con sistemas de agua unas temperaturas por debajo de las que se registran en la ciudad.

Según López Martínez, el pasado 16 de mayo, la fase 3 se abrió desde la calle Previsión con Albaida, Doctor Jiménez Díaz y la plaza del colegio Arias Montano, donde se han iniciado los trabajos, con “una cata previa” para verificar el estado de los servicios.

Esta fase 3 se ejecutará hasta noviembre aproximadamente, “aunque las obras en la plaza se podrán prolongar hasta final de año”.

Además, en julio pasado se cerró la calle Manuel Villalobos, otra de las calles de las actuaciones dentro del proyecto, junto con la calle Jorge de Montemayor, y donde se procede de igual forma, con la acometida de la red de servicios, SUDS y pavimento.

Cimentación para los prototipos

Obras de adaptación climática en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla. EFE/Julio Mármol Andrés

López Martínez ha explicado que una vez terminada la acometida de todos los servicios, “posteriormente se empezará con todo lo del proyecto LIFE Watercool, que está concentrado en la plaza del colegio con los aljibes prefabricados y una arqueta donde se ubican todas las bombas de agua, sistemas de filtrado, depósitos de cloro y demás, que van a dar servicio a todos los sistemas de los prototipos incluidos en el proyecto, la fuente que irá en la plaza o la cimentación” que permitirán lograr el confort climático.

Por último, en la siguiente fase, las cimentaciones incluyen una serie de estructuras de parasoles que irán pegados a la fuente, un banco bioclimático, y las cimentaciones de la marquesina bioclimática de autobuses.

Todo se irá acometiendo sucesivamente, pero esta fase durará prácticamente lo que dure la obra porque es “una parte muy compleja”, con muchos servicios y SUDS.

López ha señalado que Emasesa se encarga de toda la obra de cimentación, para que luego el Ayuntamiento coloque los diferentes elementos incluidos en el proyecto y que se llevan a cabo por medio de diferentes licitaciones. EFE