Inician la construcción de mecanismos de enfriamiento en el proyecto LIFE Watercool

Life Watercool - 22 febrero, 2023

Sevilla.- La Empresa de Aguas de Sevilla ha culminado la construcción de los sistemas de drenaje urbanos sostenibles (SUDS) en la avenida de la Cruz Roja de la capital andaluza, con los que se pretende infiltrar al suelo el 80 % del agua de escorrentía en periodo de lluvias devolviendo el recurso al subsuelo y el ahorro para el riego de parques y jardines, dentro del proyecto LIFE Watercool.

Culminada la construcción de los SUDS

La programación de los SUDS en esta avenida del céntrico distrito de la Macarena de la capital andaluza está incluida en el proyecto LIFE Watercool, cofinanciado por la Unión Europea y con el que se busca la adaptación al cambio climático y luchar contra las altas temperaturas que se registran varios meses al año en Sevilla.

Sistema SUDS para el ahorro de agua de escorrentía en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla dentro del proyecto Life Watercool. EFE/Raúl Caro

Así lo ha explicado en una visita a las obras el ingeniero de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa), Juan Luis López Martínez, quien ha señalado que la ejecución de las obras ha permitido además la peatonalización de la avenida de la Cruz Roja, dejando un espacio “más amable y tranquilo para los vecinos al haberse reducido notablemente el ruido y la contaminación” gracias a la reducción del tráfico vehicular.

En la avenida se ha utilizado “suelo drenante y de colores cálidos, todos relacionados con la Cruz Roja”, que crean un ambiente “más amigable” en el entorno de la vía, donde se ha dejado un carril bici, que también lo utilizan las ambulancias y vehículos de equipamiento que pasan hacia el hospital de la Cruz Roja ubicado en ella.

Espacio más “amable” para los vecinos

Según ha podido constatar EFE, muchos vecinos están “satisfechos” con la peatonalización y las obras en la avenida, aunque esperan que las obras terminen cuanto antes.

Cecilia Olivares, dependienta la floristería Los Ángeles, ha señalado que la reducción de tráfico en la avenida “ha traído más gente a la zona y más clientes al negocio”.

 

Cecilia Olivares, dependienta en la Floristería Los Ángeles en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla, habla de los beneficios de la peatonalización de la vía de la Cruz Roja. EFE/Raúl Caro

Construcción de la sala técnica de enfriamiento

El ingeniero de Emasesa ha señalado que la siguiente fase del proyecto “contempla la construcción de las estancias de confort térmico diseñadas por la Universidad de Sevilla”, con las cuales se pretende devolver la vida en la calle de los vecinos al crear espacios de confort térmico, donde la temperatura será más agradable.

El ingeniero civil de Emasesa, Juan Luis López Martínez, en las obras de adaptación al cambio climático en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla dentro del proyecto Life Watercool. EFE/Raúl Caro

Estos espacios incluyen estancias de corta, media y larga duración, según el tiempo de permanencia de las personas en ellas.

Para proporcionar ese confort térmico a esas estancias, está en proceso la construcción de “la sala técnica, que es el corazón de los mecanismos de enfriamiento de las estancias de confort”, según López Martínez, un espacio que está situado en la confluencia de la avenida de la Cruz Roja, su continuación con la calle Doctor Jiménez Diaz y Manuel Villalobos, donde se forma una plaza ubicada delante del colegio Arias Montano.

Esa sala técnica estará ubicada en un “arquetón grande de hormigón armado, con unas dimensiones de 6×11 metros por 3,40 metros de alto, y en él van a ir ubicados todos los sistemas de bombeo que van a generar agua previamente enfriada por un sistema innovador que se va a colocar en la cubierta del colegio”.

Un sistema de monitorización permitirá la vigilancia del buen funcionamiento de los elementos bioclimáticos para las zonas de confort térmico y que estará a cargo de la Universidad de Sevilla.

Depósitos para el almacenamiento de agua fría

El experto de la Empresa de agua de Sevilla ha manifestado que además en unas semanas se colocarán “un par de depósitos de poliéster reforzado de fibra de vidrio (PRFV) de 25 metros cúbicos, que van a servir de sistema de almacenamiento térmico para almacenar agua fría en los mismos”.

Desde esos depósitos, “a través de un sistema de bombeo, se distribuirá el agua fría a las diferentes estancias de confort”.

Toda la parte conceptual y de diseño corresponde a la Universidad de Sevilla a través del grupo Termotecnia, ha asegurado López Martínez.

Emasesa pilota toda las obras de ingeniería civil, como la construcción del arquetón para la sala técnica, la colocación de los depósitos para el almacenamiento de agua fría, todo el sistema de canalizaciones con tubos preaislados que favorecen que no se caliente el agua que se ha enfriado -que va todo enterrado- y va a ir suministrando a diferentes estancias o las cimentaciones de las estancias de confort.

Reproducción del modelo en otros lugares

Además, seguirá la colocación de los prototipos para las estancias, una acción que corresponde al Ayuntamiento de Sevilla, según López Martínez.

El objetivo del proyecto es la reproducción del mismo en otros lugares de Sevilla o de cualquier otra ciudad con temperaturas altas que busque la adaptación al cambio climático.

Viandantes en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla tras su peatonalización en el marco del proyecto LIFE Watercool. EFE/Raúl Caro

En el proyecto LIFE Watercool intervienen como socio coordinador la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa), el Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad de Sevilla, Alten y la Agencia EFE, a través del departamento de Medioambiente EFEverde. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información