
Imagen facilitada por Emasesa de la técnica del departamento de Cooperación y Fondos de Emasesa, María Esther Moreno Leyva.
El proyecto LIFE Watercool se presenta en una jornada sobre la agenda urbana en Valencia
Sevilla, 7 jul (EFE).- La técnica de Emasesa, María Esther Moreno, ha presentado en Valencia las soluciones innovadoras del proyecto LIFE Watercool de adaptación climática para afrontar las altas temperaturas en Sevilla, que tiene al agua como factor protagonista, en el marco de una jornada técnica sobre ordenación territorial y urbanística para lograr la resiliencia climática.
La jornada sobre la ‘Innovación en la ordenación territorial y el planteamiento urbanístico para la resiliencia climática’ (INNOT23) está enmarcada en la Agenda Urbana española del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se ha realizado en el auditorio Joan Plaza del Jardín Botánico de Valencia.
Moreno ha subrayado que el proyecto LIFE Watercool (LIFE18CCA/ES/001122), cofinanciado por la Unión Europea a través de la iniciativa LIFE y que se encuentra en fase de implementación, tiene como objetivo desarrollar y probar soluciones innovadoras para lograr un confort climático en zonas determinadas del distrito de la Macarena en Sevilla, ciudad con temperaturas altas varios meses al año.
Las técnicas utilizadas en el proyecto LIFE Watercool tienen como elemento estratégico al agua, con el objetivo de enfriar tres zonas bioclimáticas -una parada de autobús, una zona de la plaza delante de un centro escolar y otra dentro del mismo colegio- de acuerdo al tiempo de permanencia en las mismas de vecinos y transeúntes.
Las soluciones se están implementando en la avenida de la Cruz Roja, donde se ubica además un hospital, y cuatro calles aledañas, según la técnica del departamento de Cooperación y Fondos de Empresa de abastecimiento y saneamiento de Sevilla, S.A. (Emasesa).
Las técnicas desarrolladas para este proyecto permitirán “reducir la temperatura ambiente”, ha explicado Moreno, lo que se conseguirá gracias al enfriamiento nocturno del agua a través de unas placas ubicadas en la instancia del colegio y que se irá acumulando en dos depósitos (aljibes) ubicados debajo del suelo de la plaza.
El proyecto propone “actuaciones de adaptación a los impactos del cambio climático”, como las altas temperaturas y el calor, para luchar contra la contaminación atmosférica y del ruido, con la reducción del tráfico rodado y el fomento del transporte público, la utilización de energías limpias, y el aumento del arbolado para luchar contra el efecto isla de calor.
Moreno ha presentado además el proyecto Cartuja Qanat que se ha desarrollado también en Sevilla y cuyas soluciones de mitigación y adaptación climáticas han sido adaptadas al LIFE Watercool, con el objetivo de lograr la resiliencia climática.
En el encuentro han participado además representantes y expertos de la Oficina Española de Cambio Climático; de la Universidad de Valencia (UVEG); de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana; de la Asociación interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot); de la Delegación Territorial de Cádiz de la Junta de Andalucía; de la Dirección de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra.
Asimismo, representantes del Servicio Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco; de la Subdirección General de Estrategias Territoriales y Paisaje de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura de la Generalitat de Catalunya; la directora de Acción Climática de Ihobe; de la Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante, Universidad de Sevilla, de Tecnalia, entre otros.
En el proyecto LIFE Watercool intervienen como socio coordinador la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa), el Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad de Sevilla, Alten y la Agencia EFE, a través del departamento de Medioambiente EFEverde. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información