
Imagen Miteco
Las lluvias mejoran ligeramente las reservas de las cuencas andaluzas
Madrid/Sevilla, 19 abr (EFE).- Las lluvias de las últimas semanas han permitido aumentar la reserva de agua en las cuencas más deficitarias de Andalucía como la del Guadalquivir, que alcanza el 31,2 %, y sobre todo la Mediterránea andaluza, hasta el 47,4 %.
No obstante, algunas andaluzas están entre las cuencas de España que presentan peor estado -aunque algo mejor que las semanas anteriores- son la del Guadalquivir (al 31,2 %), la del Guadiana (al 31,8 %), la de Guadalete-Barbate (al 36,7 %), y la del Segura (al 41,8 %).
En las cuencas españolas en general el agua embalsada aumenta ligeramente hasta acumular 27.224 hectómetros cúbicos, lo que la sitúa al 48,5 % de su capacidad total y supone un 0,7 % más que la semana pasada.
Según ha asegurado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las precipitaciones esta semana han sido “abundantes” en la vertiente Mediterránea y han afectado también a la vertiente Atlántica, mientras que la máxima se ha registrado en Castellón, con 48,8 litros por metro cuadrado.
Las cuencas internas del País Vasco son las únicas que se encuentran al 100 % de su capacidad, seguidas por las del Cantábrico Oriental en el 87,7 % y Tinto, Odiel y Piedras en el 80,3 %.
El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información