
Una tubería de agua. EPA/JEROME FAVRE/ARCHIVO
Ayudas de 200 millones para digitalización del abastecimiento urbano de agua
El Ministerio para la Transición Ecológica ha convocado una línea de ayudas de 200 millones de euros para la digitalización de los abastecimiento urbanos y la mejora de la eficiencia en el uso del agua, la primera que se abre con cargo al Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) de la Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, aprobado en marzo.
Según la orden que regula la convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), podrán optar a las ayudas tanto ayuntamientos y resto de administraciones de gestión del agua, como operadores de servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana en uno o varios términos municipales que superen los 20.000 habitantes de forma permanente.
No obstante, se prevé una reserva de 60 millones para propuestas presentadas que engloben a varios términos municipales y que incluyan municipios de menos de 20.000 habitantes, según el Ministerio.
Las ayudas oscilarán entre los 3 y los 10 millones por proyecto y el plazo de presentación de candidaturas es de 90 días hábiles. Con carácter general, se establece una intensidad máxima de la ayuda del 60 al 90 % de los gastos subvencionables.
En concreto, se financiarán actuaciones que permitan la mejora del control de los usos del agua; el fomento de la gestión digital, tanto del abastecimiento como saneamiento y depuración de aguas residuales; proyectos para la mejora de la eficiencia y disminución de pérdidas en las redes de distribución, y mejoras tecnológicas en la gestión de las depuradoras y vertidos de aguas residuales.
También entran dentro de la convocatoria las acciones de fomento de la telelectura de contadores, avisos a la ciudadanía en la gestión del agua, plataformas de control y seguimiento de los usos del agua y, en general, refuerzo de la transparencia en la gestión del agua y la ciberseguridad.
Las ayudas se distribuirán en régimen de concurrencia competitiva y el órgano instructor del procedimiento será, como norma general, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La resolución de la convocatoria se realizará durante la primavera de 2023 y el plazo de finalización de los proyectos será el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de ampliarlo hasta el 1 de junio de 2026, como máximo.
La convocatoria representa la segunda acción del Perte tras el reparto en Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de 100 millones a las comunidades autónomas.
El Consejo de Ministros aprobó el 22 de marzo el Perte de la Digitalización del Ciclo del Agua con ayudas de 1.700 millones hasta 2023 para una gestión más eficiente y sostenible de este recurso en ciudades, agricultura e industria.
Adicionalmente, prevé una inversión de 240 millones: 10 millones para mejorar la gobernanza y adaptación de la normativa de aguas, 225 millones para digitalización de los organismos de cuenca (confederaciones hidrográficas) y 5 millones para formación. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información