
Una de las gráficas incluida en el documento del Observatorio de la Sostenibilidad. EFE
Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron un 17,9 % en 2020 en España
Madrid.- Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en España disminuyeron un 17,9 % en 2020 respecto al año anterior, un “desplome histórico” debido a “la catástrofe de la COVID-19 y la paralización de la economía” de acuerdo con un informe del Observatorio de la Sostenibilidad (OS) publicado este viernes.
Disminución del transporte por carretera
El documento compara los datos con los años precedentes y certifica así “la mayor disminución de emisiones nunca registrad”, que es “lo mismo que sucedió con el PIB, el empleo y el aumento de la deuda pública, por poner algunos ejemplos”, y puntualiza que el sector donde más disminuyeron las emisiones fue el del transporte por carretera, con un 17,5 %.
Además, compara los datos con los de años precedentes y certifica que “después de la disminución de 2018, 2019 y 2020” cayeron un 11 % respecto del año base de 1990 y un 42 % respecto a 2005.
Así, las emisiones de GEI en 1990 alcanzaron los 290 millones de toneladas de CO2 equivalentes, las de 2005 llegaron a 442 millones y las de 2020 se redujeron a 258 millones, con datos preliminares.
Las emisiones sujetas al conocido como Comercio Europeo de Emisiones (ETS por sus siglas en inglés) fueron el 36,4 % del total mientras los sectores difusos -los no sometidos a este comercio y por tanto con un uso menos intensivo de la energía- alcanzaron el 61 %.
Causas
Entre las causas de esta caída figura la disminución de la quema de carbón -un “factor determinante”- para generación eléctrica en un 55 %, tanto en porcentaje como en GWh, y la reducción del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado en un 25 %.
El consumo de petróleo también descendió el año pasado en un 18,5 % y el de gas natural, en un 9,8 %, según el análisis del OS.
Por contra, la producción fotovoltaica se incrementó en un 68 %, la hidráulica en un 23 % y la eólica en un 1,8 %: sólo esta última evitó la emisión de 29 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2020.
Recomendaciones
Con estos datos, el documento del OS plantea “aumentar la ambición de los objetivos de reducción de la nueva Ley de Cambio Climático” así como la revisión de “los procesos de decisión para lograr una descarbonización estructural y no coyuntural”.
También recomienda “potenciar la energía fotovoltaica en tejados en pequeñas instalaciones y naves industriales” así como aprovechar “la magnífica oportunidad de los fondos Next Generation para finalmente descarbonizar la economía” y conseguir una “recuperación verde baja en carbono”.
El documento, titulado ‘Evolución de las emisiones de GEI en España 1990-2020’, ha sido elaborado por el economista y experto en cambio climático José Santamarta, director del OS, al frente de un equipo de especialistas integrado por Fernando Prieto, Raúl Estévez, Carlos Alfonso y Juan Avellaner. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información