La UE permitirá la utilización de agua residual urbana tratada para la agricultura

Redacción EFEverde - 9 abril, 2020

La Unión Europea permitirá el uso de aguas residuales urbanas para fines agrícolas, una iniciativa que se enmarca en las nuevas medidas de adaptación ante el riesgo de escasez de agua.

La medida adoptada por procedimiento escrito en un reglamento se adoptó el pasado martes por el Consejo de la Unión Europea y el objetivo de esta normativa es “ayudar a Europa a adaptarse a las consecuencias del cambio climático”.

Reutilización de aguas residuales para usos agrícolas

Según informó el Consejo (los países de la UE) en un comunicado, esta regulación “mejorará la disponibilidad de agua y fomentará su uso eficiente”, en línea con los planteamientos de la economía circular.

“Asegurar que haya suficiente agua disponible para el riego de los campos, en particular durante las olas de calor y las sequías graves, puede ayudar a prevenir la escasez de cultivos y la escasez de alimentos”, subrayó el Consejo.

Dado que las condiciones geográficas y climáticas varían mucho entre los veintisiete Estados miembros, cada país podrá decidir autónomamente si utilizar agua recuperada para el riego agrícola en todo su territorio o solo en una parte.

Tratamiento y seguridad para la salud

No obstante, “cualquier decisión de no practicar la reutilización del agua debe estar debidamente justificada en función de los criterios establecidos en el presente reglamento y revisarse periódicamente”, señala el texto.

Este reglamento también establece los requisitos mínimos que el agua recuperada debe cumplir para poder ser considerada segura y de calidad para el riego agrícola, la salud humana y la animal, a la vez que asegura “un alto nivel de protección del medio ambiente“, según explica el texto.

La normativa, aprobada por el Consejo en primera lectura, deberá ser adoptada por el Parlamento Europeo antes de que pueda publicarse en el Diario Oficial de la UE. EFEverde

Foto: Depuradora de aguas residuales de de Villefranche-de-Lauragais, Francia. EFE/Alberto Jiménez/ARCHIVO

Te puede interesar:

Ultimátum de la CE a España para que cumpla la legislación sobre depuración de aguas residuales

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde),  Ayuntamiento de Sevilla,  Universidad de Sevilla

 



A %d blogueros les gusta esto: