
Estacionamiento de bicicletas en avenida de la Cruz Roja en Sevilla. Proyecto Life WaterCool. EFE/Julio Muñoz
La FEMP recibe 18,4 millones de euros de Sanidad para promover vida saludable
Madrid, 3 dic (EFE).- El Gobierno ha aprobado un real decreto para dotar con 18.400.000 euros a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para crear o rehabilitar entornos saludable durante los ejercicios presupuestarios 2021, 2022 y 2023.
Así lo ha anunciado al término del Consejo de Ministros, la titular de Sanidad, Carolina Darias, quien ha explicado que el proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo componente 18 se dedica a “acciones para reforzar la prevención y promoción de la salud”.
Según la referencia del Consejo de Ministros de este viernes, en el seno de la FEPM, se integra la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), que trabaja en continua coordinación con Sanidad para impulsar el desarrollo de entornos urbanos sanos que promueve de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El importe total de la subvención será distribuida en los tres ejercicios y habrá 6 millones de euros para 2021, la misma cifra para 2022, y 6.400.000 euros para 2023.
Entre las actuaciones a financiar destacan la promoción de infraestructuras para realizar actividades físicas al aire libre, fomentar el uso de la bicicleta, o implementar rutas o circuitos saludables.
Asimismo, podrán financiarse con cargo a estos fondos, la creación de espacios saludables que potencien la actividad física y la salud y desincentiven el uso del vehículo privado o la promoción de hábitos y rutinas saludables entre la infancia y la adolescencia.
El plazo de ejecución de las actuaciones objeto de esta subvención no deberá exceder la fecha límite del 31 de julio de 2023, según Sanidad que detalla que la distribución de los fondos se hará a través de un convenio-programa suscrito anualmente entre la FEMP y el ministerio. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información