
Embalse de La Minilla en la localidad sevillana de El Ronquillo. EFE/Julio Muñoz/ARCHIVO
La cuenca del Guadalquivir cierra un año hidrológico más seco de lo normal
El año hidrológico que finalizó el 30 de septiembre ha sido más seco de lo normal en la cuenca del Guadalquivir, que ha registrado una precipitación media de 541 litros por metro cuadrado, un 10 por ciento inferior a la media anual de los últimos 25 años, que se sitúa en 598 litros.
Según el Informe elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), han destacado los meses de diciembre, por especialmente lluvioso (138 l/m²), y febrero por extremadamente seco (1 l/m²).
Las zonas donde se han registrado las lluvias más abundantes han sido la cabecera del río Guadalquivir y el sur de la provincia de Jaén, aunque con carácter general ninguna provincia ha alcanzado la pluviometría media si se atiende a la precipitación recibida en el conjunto de los embalses.
Las precipitaciones registradas en los últimos doce meses han generado unas aportaciones a los embalses de 1.948 hectómetros cúbicos (hm³), lo que supone una disminución del 48 % respecto a la aportación media de los últimos 25 años.
El nuevo año hidrológico que comienza este 1 de octubre parte con un volumen embalsado de 2.546 hm³ lo que representa el 31,3 % de la capacidad total de embalse y un 32,1 % (1.208 hm³) menos que la media histórica de embalsado.
A pesar del déficit de precipitaciones, las reservas de agua almacenadas garantizan el abastecimiento para la población en los próximos tres años. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla