El embalse de La Breña, ubicado en la provincia de Córdoba. EFE/ Salas/ARCHIVO

La Junta de Andalucía exige al Gobierno un decreto de medidas excepcionales por la sequía

Life Watercool - 3 noviembre, 2021

Sevilla (EFE).- La Junta de Andalucía ha exigido este miércoles al Gobierno central que apruebe “cuanto antes” un decreto ley para llevar a cabo medidas excepcionales para paliar los efectos de la sequía en Andalucía y para “aliviar y no criminalizar la situación de miles de agricultores y ganaderos” de la comunidad.

El portavoz del Gobierno autonómico, Elías Bendodo, ha dicho en rueda de prensa que le toca al Ejecutivo central “estar a la altura” y aprobar ese decreto de sequía, una decisión que espera “que no se demore” por la situación “preocupante” en la región andaluza.

Esta petición se produce después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir declarara ayer martes la “situación excepcional por sequía extraordinaria” en el 80 % de esta cuenca, que se encuentra al 26,2 % de su capacidad de almacenamiento.

Bendodo ha defendido que la Junta “se adelantó” en junio, cuando ya tenía indicios, y aprobó un decreto de sequía para las tres cuencas hidrográficas en la que tiene competencias, lo que le facilita, entre otras cosas, hacer obras de emergencia.

Como ejemplos ha expuesto las obras en el sistema de explotación Viñuela-Axarquía, en la provincia de Málaga, que empieza mañana; la puesta en marcha de los pozos del río Chíllar, en Nerja (Málaga); y las obras en los caudales del río Guadiaro, en San Roque (Cádiz).

Las reservas totales en las demarcaciones hidrográficas andaluzas son de 1.541 hectómetros cúbicos, que se corresponden con un 39 % de su capacidad.

Bendodo ha explicado que la situación es desigual en toda la comunidad pero “preocupa” al Gobierno.

Hay tres sistemas que tienen una situación de normalidad (Huelva, Costa del Sol Occidental y Béznar-Rules), mientras que otras tres están en situación de emergencia (Corumbel Bajo, en Huelva, Barbate y Viñuela-Axarquía).

En situación de alerta está el sistema del Guadalete, Almodóvar y Campo de Gibraltar y en prealerta el de Guadalhorce-Limonero.

El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento este miércoles de la declaración de emergencia de la ejecución de obras de ampliación y mejora del tratamiento terciario de cuatro Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) ubicadas en las localidades malagueñas de Vélez-Málaga, Torrox y Rincón de la Victoria.

Con la instalación de nuevos equipos, la Junta incrementará la disponibilidad de aguas regeneradas para su uso en el riego de explotaciones agrícolas de la Axarquía, aumentando así la garantía de abastecimiento y reservando recursos hídricos del embalse de la Viñuela. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: