Dos personas se refrescan en una fuente de agua. EFE/EPA/ANTONIO BAT/ARCHIVO

La intensidad de las olas de calor en la Península crecerá un 104 % hasta 2050

Life Watercool - 14 mayo, 2021

Vigo (EFE).- La intensidad de las olas de calor en España y Portugal aumentará un 104 por ciento hasta 2050, según un estudio sobre proyecciones climáticas en el que han participado investigadores de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela.

Costa mediterránea

La investigación, recientemente publicada en la revista internacional ‘Atmospheric Research’, señala que los cambios más importantes se producirán en la región centro-este, llegando al 150 por ciento en la costa mediterránea y los Pirineos.

Además, el estudio pronostica una mayor extensión espacial de las olas de calor, con tendencias que van del 6 al 8 por ciento por década, lo que se traducirá en una mayor exposición humana al calor, en un aumento de la demanda energética y en creciente riesgo de incendios.

Olas de calor

Los eventos de las olas de calor se pueden caracterizar por cuatro dimensiones: frecuencia, duración, intensidad y extensión espacial, y este estudio aplica por primera vez el factor exceso de calor (EHF, por sus siglas en inglés), un parámetro desarrollado por científicos australianos que incorpora directamente el aspecto de intensidad y el proceso de aclimatación del cuerpo humano.

El índice EHF es útil para detectar condiciones de olas de calor, lo que lo convierte en una herramienta para la toma de decisiones que minimicen los impactos negativos que las olas de calor puedan causar en la salud pública, o en otros sectores como la agricultura, la silvicultura o la energía.

La extensión media de las olas de calor en el periodo 1971-2000 creció en un 1,71 por ciento por década, mientras que el aumento en la extensión máxima fue de un 4,3 por ciento por década.

Se espera que la tendencia continúe en el futuro próximo y los estudios apuntan a un aumento significativo en la intensidad, la frecuencia, la duración y la extensión de las olas de calor en la Península Ibérica en el siglo XXI. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información