Imagen facilitada por Greencities de Málaga. EFE

La sostenibilidad en las ciudades centra los debates en Greencities Málaga

Life Watercool - 1 octubre, 2020

Greencities, el décimo primer Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, ha cerrado sus puertas este jueves tras dos jornadas en las que se han expuesto propuestas e iniciativas para el desarrollo de territorios inteligentes, sostenibles, eficientes y conectados.

Al evento que acoge paralelamente la tercera edición del S-MOVING, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum, ha acudido una veintena de alcaldes y alcaldesas de toda España que han intercambiado ideas y experiencias para sumar esfuerzos y compartir conocimiento extrapolable a otros territorios y realidades.

El evento ha logrado reunir en formato presencial a 1.560 visitantes profesionales en torno a una amplia gama de propuestas de servicios y herramientas para un modelo de gestión más avanzado y para la mejora de los servicios públicos.

En la cita han participado 220 expertos de ámbito nacional e internacional que han abordado la agenda innovadora más actualizada para rediseñar las ciudades y los municipios del futuro.

Entre los ponentes internacionales ha intevenido el arquitecto, ingeniero, inventor y director del MIT Senseable City Lab del Massachusetts Institute of Technology en Estados Unidos, Carlo Ratti.

Asimismo, han participado responsables institucionales, técnicos de la administración pública y representantes de toda España, y ha contado con 280 representadas de diferentes entidades que han coincidido en reivindicar un modelo de gestión basado en el desarrollo local verde y amparado en aspectos sostenibles e inclusivos.

La viceconsejera de Transformación Económica, Lorena García de Izarra, explicó días antes de Greencities que su departamento está inmerso en el impulso de diversas estrategias vinculadas al desarrollo inteligente de los territorios, centrándose en el Plan de Acción AndalucíaSmart 2020 con el que se pretende respaldar las políticas de eficiencia tecnológica en los servicios públicos de los municipios.

En el marco de este plan de acción, García de Izarra ha aludido a una serie de medidas de calado, entre las que destaca la línea de ayudas de diez millones dirigidas al desarrollo de iniciativas de ciudades y territorios inteligentes mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en municipios menores de 20.000 habitantes.

Este programa ofrece financiación a los ayuntamientos y entidades locales andaluzas (menores de 20.000 habitantes) para ayudar a implantar proyectos tecnológicos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía en todos los ámbitos que conforman los actuales modelos de ciudades inteligentes: economía, movilidad, medio ambiente, sociedad, bienestar y gobernanza.

Greencities se ha desarrollado en el recinto del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), y coorganizado por FYCMA y Ametic.

S-MOVING, por su parte, ha estado organizado conjuntamente por el recinto malagueño y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA -dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía -.

El encuentro ha contando con todas las medidas de seguridad y acondicionamiento necesarias para garantizar su salud de los asistentes.

Concretamente, ha tenido lugar en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) que ha implementado un riguroso protocolo para que su organización y puesta en escena haya sido un éxito a tenor de la buena aceptación recibida por los visitantes y participantes. EFE

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco del proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: