Huertas medievales del Generalife en la Alhambra de Granada. EFE/Pepe Torres/ARCHIVO

Granada dispondrá de un Anillo Verde con más de 200.000 árboles en 800 hectáreas

Life Watercool - 23 octubre, 2020

El Ayuntamiento de Granada ha destinado 8,5 hectáreas de espacios libres para el inicio del denominado “Anillo Verde”, proyecto que llegará a sumar hasta ochocientas y que pretende eliminar más de 200.000 toneladas de emisiones de CO2 con la plantación de unos 201.000 árboles hasta 2031.

El alcalde, Luis Salvador, ha destacado este viernes que esta iniciativa supone el mayor proyecto medioambiental y de transformación urbana de esta ciudad andaluza, que aspira además a convertirse en Capital Verde Europea.

Para hacerlo realidad, el Consistorio ha destinado ya las primeras parcelas que permitirán el inicio de esta gran apuesta, que supondrá la reforestación de bosques y paisajes y la plantación de 201.300 árboles en el periodo 2020-2031 en un total de 800 hectáreas de terreno alrededor de ciudad y sus municipios colindantes.

“El Anillo Verde marcará la identidad presente y futura de la ciudad, será una marca consolidada, un ‘skyline’ que evidencie que, además de ciudad patrimonial, histórica, cultural y tecnológica, en la esencia de Granada está el ser una capital habitable, sostenible, transitable y saludable”, ha apostillado el alcalde.

Ha apelado además a la necesaria implicación de todas las instituciones y de la iniciativa privada para sumarse a este proyecto, colaborar con él y lograr entre todos que Granada sea la Ciudad Verde Europea “por derecho propio”.

Aunque el proyecto comenzó en julio pasado con la firma del protocolo de actuación junto a la Fundación “Plant for the Planet”, que se encargará de los trabajos de reforestación de las áreas designadas y de la plantación de especies, ahora el Consistorio pone ya a disposición del proyecto las primeras parcelas, un total de 8,5 hectáreas concretas para el inicio de la redacción de los proyectos de obras que darán paso a las labores de restauración propiamente dichas.

El patrono de “Plant for the Planet”, Antonio Vila, ha celebrado el arranque de este proyecto en el que vienen trabajando desde hace meses, y ha recordado que la fundación ha puesto el foco en Andalucía, aunque el Corredor Verde de Granada sea su proyecto emblema “más importante a nivel europeo”.

Salvador ha recordado que la pretensión es colaborar a disminuir la contaminación del aire, rebajando los niveles de CO2 y los efectos del calentamiento global a través de este proyecto de reforestación y creación progresiva de un gran corredor o pulmón verde para Granada.

“Un anillo alrededor de la ciudad que contribuya al bienestar y calidad de vida de la población, a la mejora del aire y el ruido, al embellecimiento del espacio y el paisaje y a una mejora del ecosistema y el medioambiente”, ha destacado. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.