
Exposición sobre la posidonia en Nerja (Málaga). EFE/ Enrique Hidalgo/ARCHIVO
El Gobierno autoriza 2,5 millones de euros a la lucha contra el cambio climático
Madrid (EFE).- El Gobierno ha autorizado catorce contribuciones voluntarias a organismos internacionales por un importe de 2.532.220 euros destinadas a la lucha contra el cambio climático, la preservación de la biodiversidad y a asuntos forestales y legislación ambiental en la Unión Europea.
Ayudas a la lucha contra el cambio climático
Las ayudas han sido aprobadas este martes en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), y entre las entidades a las que están destinadas figuran el Fondo de Adaptación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que recibirá un millón de euros; la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a la que se destinan 294.261 francos suizos, o el Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales, que recibe una aportación de 16.200 euros.
Además, el Fondo de actividades suplementarias de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), recibirá 500.000 euros; 123.480 euros irán a parar al Centro de Cooperación del Mediterráneo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en Málaga (UICN MÁLAGA) y a la Convención de los Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitats de Aves Acuáticas (Convención de RAMSAR), irán a parar 105.038 francos suizos.
Compromisos internacionales
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París establecen el compromiso de España de apoyar a los países en desarrollo en materia de cambio climático y la financiación y el apoyo a los instrumentos para ejecutarlo son un tema clave en los acuerdos internacionales que ha ratificado nuestro país. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información