
Edificios en construcción. EFE//EPA/FILIP SINGER/ARCHIVO
El sector busca reducir emisiones y el consumo energético de los edificios
Los edificios y la construcción son responsables del 39 % de las emisiones mundiales de carbono por el consumo energético, por lo que el sector de la vivienda busca su transformación hacia un modelo más sostenible y cumplir con la nueva normativa de la construcción, cuestiones que se expondrán en un foro esta semana.
Edificación sostenible
De estos y otros temas se hablarán en la Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2020 (World Green Building Week 2020 – WGBW2020) que se celebra de forma virtual, del 21 al 25 de septiembre, debido a la pandemia de la covid-19.
En esta edición, bajo el lema #ActOnClimate, se han organizado más de 175 eventos virtuales enfocados en la vertiente social de los desarrollos urbanos y la necesidad de medir y certificar la sostenibilidad de los edificios, ha informado en un comunicado el Green Building Council España (GBCe).
Asimismo, en tres mesas redondas se discutirá sobre la recuperación económica pospandemia vinculada a la sostenibilidad y el “empleo verde”.
La undécima edición de esta campaña, en la que estarán presentes los 70 consejos mundiales de la construcción sostenible, pretende instar a los líderes gubernamentales y empresariales a priorizar los edificios neutros en emisiones de carbono.
En el primero de estos encuentros virtuales, que tendrá lugar mañana, 22 de septiembre, se presentará el informe sobre “El valor social de los desarrollos urbanos”, elaborado por GBCe con el apoyo de la empresa de aislamientos Rockwool.
Temática sobre la que se discutirá en la mesa redonda moderada por el director general de GBCe, Bruno Sauer, con la participación de Cristina Monge (Ecodes), Albert Grau (Rockwool) y Julia Moreno (Forética).
Certificación de sostenibilidad
El jueves, la GBCe presentará la nueva versión de la herramienta para la certificación de la sostenibilidad de los edificios adaptados al modelo español y al nuevo Código Técnico de la Edificación -que entró en vigor en junio pasado- y que introduce cambios teniendo en cuenta la emergencia climática y las necesidades que la pandemia.
La WGBW2020 pondrá énfasis en la necesidad de actuar de forma urgente ante los retos del sector y en línea con la emergencia climática y social.
Asimismo, ha llamado a más de cien organizaciones a unirse a la acción para instar a las autoridades la implementación de políticas y acciones concretas para asegurar un parque edificado 100 % neutro en carbono para 2050, “algo que ya existe en la normativa europea”.
Además, dentro del proyecto “Advancing Net Zero” (Avanzando hacia la neutralidad) y con miras a la celebración de la cumbre del clima (COP26) en noviembre de 2021 en el Reino Unido, una decena de organizaciones han firmado el compromiso Edificios Neutros en Emisiones de Carbono, que tiene como objetivo lograr la absorción del 100 % del carbono producido por los edificios en 2050. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla