Puerto de Ayamonte y el río Guadiana. EFE/Julián Pérez/ARCHIVO

El pacto andaluz por el agua afronta su última fase con apoyo a cien medidas

Life Watercool - 27 octubre, 2020

El pacto andaluz por el agua afronta su cuarta y última fase tras lograr el apoyo mayoritario de los miembros de los órganos colegiados y agentes sociales a cien propuestas, tras lo cual los grupos parlamentarios analizarán los resultados para llegar a un acuerdo.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha informado al Consejo de Gobierno de la finalización del penúltimo paso del pacto andaluz por el agua, una tercera fase en la que se han recabado propuestas como la mejora de la gestión de los acuíferos y la depuración total de las aguas residuales urbanas, las que han recabado más consenso.

En total han sido 886 iniciativas procedentes de más de 30 entidades diferentes, a las que se suman un centenar de propuestas de síntesis, diez por cada uno de los diez ejes del pacto.

Las propuestas inciden en la consecución de objetivos medioambientales y en la simplificación de normativas, así como en la necesidad de reforzar la transparencia, contribuir a mitigar el cambio climático, fortalecer la resiliencia frente a sequías o reducir el riesgo de inundaciones.

Para ello se apuntan iniciativas como impulsar el uso de energías renovables, fomentar nuevos modelos de financiación de las infraestructuras, la implantación de planes de emergencia de presas o la recuperación ambiental de los acuíferos, ya que las aguas subterráneas son un recurso estratégico para Andalucía. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.

 



A %d blogueros les gusta esto: