Imagen cedida por Emshi de un equipo de la Entidad Metropolitana de servicios Hidráulicos (Emshi) de Valencia. EFE

Desarrollan un sistema para evitar fugas de agua mediante fibra óptica

Life Watercool - 8 noviembre, 2021

Madrid (EFE).- Un equipo de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi) de Valencia ha desarrollado un sistema pionero que permite detectar, mediante monitorización con fibra óptica, fugas de agua en las canalizaciones.

El sistema, bautizado como “Optifib” ayuda a evitar “con éxito” fugas y fallos estructurales en las conducciones de agua potable localizando el punto donde se producen pérdidas en las tuberías, además de ayudar a calibrar su alcance para, de esta forma, lograr un uso eficiente del agua en un contexto de estrés hídrico en España.

Lo explica la EMSHI en un comunicado, en el que detalla que el sistema permite de forma “fiable y económica” monitorizar alteraciones en el flujo de agua y supone “un salto hacia adelante” en cuanto a la eficiencia hídrica.

La presidenta de la Entidad, Elisa Valía, ha subrayado la importancia de buscar métodos eficaces para evitar pérdidas de agua innecesarias en un momento de “escasez” en el que se encuentra España, por lo que cree necesario “invertir en investigación” para optimizar las infraestructuras hidráulicas” y paliar los efectos de cambio climático.

Además, este sistema ayuda a conocer “de forma inmediata” información sobre el estado de las redes de suministro de agua potable, así como a identificar daños en la tubería que estén provocando pérdidas de agua.

Se trata de un desarrollo útil para la distribución de agua potable en alta, es decir, la red que se encarga de la abducción y distribución del agua desde las plantas potabilizadoras y poder, a través de la red de tuberías de gran diámetro, localizar fácilmente las pérdidas de agua.

Por ejemplo, sólo en el área metropolitana de Valencia, la red de tuberías llega a alcanzar más de 200 kilómetros, por lo que localizar daños es fundamental para no perder grandes cantidades.

El nuevo sistema basado en fibra óptica se prevé añadir a las nuevas conducciones, además de instalarla en las ya existentes.

Anteriormente se habían hecho intentos en tuberías de pequeño calibre sin éxito y finalmente esta tecnología ha dado resultados positivos, por lo que será uno de los proyectos presentados a los fondos europeos de rescate para la recuperación económica.

Así, el pasado mes de marzo se presentó al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para informar sobre los progresos y las próximas líneas de trabajo.

Optifib de Emshi ha contado con la colaboración del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la UPV, Global Omnium, Emimet y la empresa FIBSEN para desarrollar el proyecto, así como contar con la ayuda de los fondos concedidos por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), que depende de la Generalitat Valenciana. EFE

  

 

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 



A %d blogueros les gusta esto: