Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires, en el Foro Urbano durante la Cubre de alcalde de la ciudades del C40, en Buenos Aires. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compromisos con el planeta, el eje de la cumbre global de alcaldes que alberga Buenos Aires

Life Watercool - 20 octubre, 2022

Reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades para abordarla y presentar planes de acción para afrontar la emergencia climática son algunos de los temas de la Cumbre Global de Alcaldes de C40, que se desarrolla en Buenos Aires.

La cumbre arrancó este miércoles con un cónclave de autoridades y expertos de ciudades de los cinco continentes que incluirá, entre jueves y viernes, la Cumbre Global de Alcaldes de C40, considerada el evento más importante sobre ciudades y cambio climático.

Como prolegómeno de la Cumbre, el Foro Urbano Federal congregó a 150 alcaldes argentinos que presentaron una declaración con compromisos que incluyen, según informó el Gobierno de la capital, reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades para abordarla, presentar planes de acción, publicar inventarios de gases de efecto invernadero o ser “carbono neutrales” en 2050.

También este miércoles tuvo lugar una reunión de alcaldes de la Red De Ciudades Del Banco Interamericano De Desarrollo (BID) y conferencias en las que se abordarán asuntos como la mejora de la planificación de la movilidad urbana tras la pandemia, la sostenibilidad a través de la tecnología, los desafíos del transporte y la seguridad alimentaria.

Asimismo, se celebró la undécima reunión de alcaldes del Cono Sur de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.

Este jueves, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ha encabezado junto a su homólogo de Londres y presidente de C40 Cities, Sadiq Khan, entre otras autoridades, la apertura de la Cumbre Global de Alcaldes.

La reunión del C40, que se celebra cada tres años y ya acogieron Londres, Nueva York, Seúl, Sao Paulo (Brasil), Johannesburgo, México y Copenhague, contará este año con regidores de más de 100 ciudades, 23 de ellas capitales.

Quienes ya adelantaron su presencia, según especificó el Gobierno de la capital argentina, son las alcaldesas de París, Anne Hidalgo; de Barcelona, Ada Colau; de Bogotá, Claudia López; y de Amsterdam, Femke Halsema, y los alcaldes de Santiago de Chile, Claudio Orrego, y de Seúl, Oh Se-hoon.

Durante dos jornadas, en el Centro de Convenciones de la Ciudad, en el barrio de Recoleta, se debatirán compromisos climáticos centrados en tres ejes: recuperación verde, justa e inclusiva con creación de empleo; ciudades del bienestar, y financiación verde, con especial foco en América Latina.

Como conclusión, los alcaldes de Buenos Aires y Londres impulsarán la adhesión al “Consenso de Buenos Aires”, con metas de creación de empleos verdes, compromisos del sector privado en la agenda climática o iniciativas de financiación climática de instituciones financieras de la región.

La cumbre también contará con la participación de más de un centenar de expertos y líderes internacionales en diversos campos.

Entre los eventos paralelos en ambas jornadas se desarrollará un foro de ciudades y negocios, con la participación de líderes de compañías como Amazon, Microsoft, Siemens y Accenture y el Foro de Alcaldes y Jóvenes, con activistas argentinos y de otros países.

A esto se suma una amplia agenda de actividades culturales y deportivas abiertas al público, entre ellas la celebración el sábado de una nueva edición de La Noche de los Museos, en la que espacios culturales públicos y privados de Buenos Aires abrirán sus puertas hasta la madrugada. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: