Casi 2.000 paginas sobre adaptación climática vistas en la web del proyecto europeo @lifewatercool

Redacción EFEverde - 2 diciembre, 2020

Las noticias sobre adaptación climática de las ciudades de la web del proyecto europeo @lifewatercool suman casi 2.000 paginas vistas desde el pasado septiembre cuando se implemento el sistema de seguimiento, según los datos de Google Analytics.

En total se visualizaron 1.990 páginas en 933 sesiones, por 617 usuarios.

En el mes de noviembre de 2020 el crecimiento ha sido de un 92,04 por ciento en el número de usuarios respecto al mes de octubre con 386, frente a 201. Las sesiones crecieron un 50 por ciento, pasado de 339 a 510, mientras que el número de páginas vistas se incrementó un 13,74 por ciento en noviembre respecto a octubre pasando de 837 a 952

En cuanto a redes como Twitter, durante noviembre de 2020 se lanzaron 129 tuits, se ganaron 76 seguidores y se perdió 5 con un balance positivo de 71 hasta superar los 500 seguidores, según datos de Twitter analytics y Metricool

En cuanto a Linkedin, los datos que aporta esta red social profesional indican que  actualmente cuenta con 272 seguidores interesados en las novedades de este proyecto europeo sobre adaptación al cambio climático en ciudades, que se realiza desde Sevilla.

 

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información