Un joven fotografía un termómetro de calle en Córdoba que marca 46 grados. EFE/Salas/Archivo

Un joven fotografía un termómetro de calle en Córdoba que marca 46 grados. EFE/Salas/Archivo

La canícula, época más cálida del año, será “especialmente” calurosa en 2020

Life Watercool - 15 julio, 2020

El 15 de julio marca el inicio del período oficialmente más cálido del año, la canícula, que este año “será especialmente calurosa”, con temperaturas que podrán llegar a estar hasta dos o tres grados por encima de la media, según ha advertido hoy el servicio de meteorología Meteored.

Estadísticamente, entre el 15 de julio y el 15 de agosto se suceden los días más calurosos del año, debido a que los rayos del Sol “nos llegan más perpendiculares y, tanto el suelo como la superficie marítima están muy caldeados”, factores que ayudan al registro de valores extremos, junto con la escasez de precipitaciones.

De hecho, este año, únicamente se prevé una desviación respecto a la media de precipitaciones en el cuadrante noroeste peninsular, y será por deficitarias.

Aumento de temperaturas

En consecuencia, Meteored alerta de que en 2020 la canícula registrará “previsiblemente” valores más altos que la media y ya sus primeros días llegan acompañados de calor “muy pronunciado” en el suroeste peninsular con termómetros de hasta 3 grados por encima de la media.

Sin embargo, en el resto de España el ambiente será “más llevadero” e incluso “ligeramente fresco” a orillas del Mediterráneo.

Respecto a la próxima semana, la del 20 al 26 de julio, las temperaturas seguirán “especialmente altas” en el interior de la mitad oeste peninsular -Castilla y León, Madrid, La Rioja o el norte de Extremadura, entre otros puntos-, donde de nuevo se superarán hasta en tres grados los valores normales.

En la primera mitad de agosto “todo parece indicar” que las temperaturas seguirán, aun “ligeramente”, por encima de la media en la mayor parte de España.

Meteored también ha avisado que esta situación no implica que “las olas de calor se ciñan sólo a estas fechas”, por lo que pide precaución para toda la temporada estival.

La palabra “canícula” deriva del latín “canis” (perro) en referencia a la estrella de Sirio, de la constelación del Can Mayor, la más brillante de la noche en el hemisferio norte durante esta época del año y estudiada y conocida desde la Antigüedad. EFE

 

 

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco del proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: