Vista de una Estación Depuradora de Aguas Residuales. EFE/José Luis Cereijido/Archivo

Autorizan obras para el tratamiento de aguas residuales de Sevilla en el entorno de Doñana

Life Watercool - 8 junio, 2021

Sevilla (EFE).- El Consejo de Ministros ha autorizado este martes las obras de la nueva Estación de Bombeo de Tamarguillo, por un importe de 27.999.747 euros, para adecuar el tratamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Sevilla para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana.

Según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica, la creación de esta nueva Estación de Bombeo de Aguas Pluviales (EBAP) de Tamarguillo es fundamental para garantizar la capacidad hidráulica de la red de saneamiento existente, así como para cumplir con los objetivos medioambientales de las masas de agua marcados por las normativas española y europea sobre depuración de aguas residuales urbanas.

La EBAP de Tamarguillo, cuya ejecución y presupuesto correrá a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con la ayuda de los fondos Feder, tendrá una capacidad de evacuación de agua de hasta 66 m3/seg.

Aliviar el caudal de agua de lluvia

Sin embargo, esta primera actuación autorizada solo contempla el equipamiento necesario para aliviar un caudal de hasta 22 m3/seg, suficiente para evacuar las aguas de lluvia que llegarán a la nueva estación de bombeo mientras se completan las actuaciones del plan director de la cuenca Sur y se realiza el nuevo trasvase de aguas pluviales desde la zona de Nervión hasta la nueva estación.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 18 meses, consisten en la construcción de una cántara de bombeo, edificios auxiliares para el tamizado, el bombeo de las aguas pluviales y su posterior descarga a las conducciones de desagüe y el suministro y montaje de nuevos equipos electromecánicos.

También incluyen la ejecución de los colectores de entrada a la nueva estación EBAP de Tamarguillo desde la calle Luis Ortiz Muñoz hasta su conexión con el actual emisario S-700.

La actuación se enmarca en el convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Emasesa (Empresa Municipal de Aguas de Sevilla, S.A), firmado el pasado 3 de febrero. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: