Embalse de San Rafael de Navallana en Córdoba. EFE/ Salas/ARCHIVO

El Año hidrológico se prevé como uno de los mas secos de últimos 60 años

Life Watercool - 26 enero, 2022

Madrid (EFE).- El primer tercio del año hidrológico, comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de enero de 2022, será probablemente “uno de los mas secos” de los últimos sesenta años y estará entre los cinco con menos precipitaciones de este siglo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Menos precipitaciones

“Parece que esta situación de tiempo anticiclónico y escasez de lluvias continuará las próximas semanas”, ha informado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Ha adelantado que en lo que queda de enero las precipitaciones serán escasas y tan sólo lloverá de manera débil en puntos de la Comunidad Valenciana, Murcia, sur de Andalucía y posiblemente habrá algún chubasco intenso en Canarias.

Además, ha indicado que el Centro Europeo de Predicción a largo plazo -organización que cuenta con uno de los modelos de pronóstico meteorológico más potentes y de la que Aemet forma parte- ha anticipado que el volumen de precipitaciones en febrero será “inferior a lo normal” en gran parte de España, sobre todo en el norte y el noroeste peninsular.

Según Del Campo, las antecedentes más próximos en el tiempo de un primer cuatrimestre del año hidrológico “tan seco como el actual” habría que buscarlos a finales de enero de 2012 y de enero de 2018, cuando “solo se recogieron 200 litros de lluvia por metro cuadrado aproximadamente” en ese período de tiempo.

“El primer tercio de este año hidrológico se situará probablemente entre los más secos desde el comienzo de la serie, en 1961, y como uno de los cinco más secos de este siglo XXI”, ha aseverado el portavoz de la Aemet.

Sequía especialmente en las regiones mediterráneas

Ha añadido que posiblemente el primer cuatrimestre del año hidrológico 2021-20222 termine con una precipitación acumulada en el conjunto de España de unos 200 litros por metro cuadrado, “cuando el promedio normal para esa época son alrededor de 300 litros por metro cuadrado”.

De ese modo, en ese espacio de tiempo este año solo se recogerán “dos terceras partes” de la precipitación habitual acumulada otros años “y esto -ha puntualizado el portavoz- a pesar de que en algunas zonas del Cantábrico o Mallorca ha llovido por encima de lo habitual”.

Sin embargo, en el resto de España ese cuatrimestre ha sido más seco de lo habitual, especialmente en las regiones mediterráneas peninsulares, noreste de Castilla y León y Canarias, zonas que en muchos casos, “no han alcanzado ni la mitad de los valores normales de precipitación”, de acuerdo con la Aemet. EFE

 

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: