
Imagen de uso editorial cedida por el Ayuntamiento de Carmona (Sevilla). EFE
Hallan en Carmona (Sevilla) un aljibe romano de 2.000 años de antigüedad
Carmona (Sevilla) (EFE).- Los trabajos de reconocimiento de pozos para localizar galerías subterráneas en el casco urbano de Carmona (Sevilla) han sacado a la luz un aljibe de unos 2.000 años de antigüedad, que sirvió para el almacenamiento de aguas pluviales de una vivienda romana.
Según ha explicado a EFE el arqueólogo municipal, Juan Manuel Román, cuando fue construido el pozo, que sirvió para el abastecimiento de las huertas de un convento del siglo XV, se seccionó parte de la cisterna romana que había perdido su uso varios siglos atrás y se encontraba inutilizada y rellena de escombros.
Los trabajos de inspección del pozo han permitido reconocer esta antigua estructura, mediante la introducción de una cámara de vídeo en el interior del pozo, de modo que si se detectan galerías que pudieran haber formado parte del antiguo sistema de minas de agua romanas se procede a la inspección directa para confirmar dicha posibilidad.
En este caso, por las características y dimensiones del pozo se procedió a su reconocimiento y al hallazgo de la cisterna romana.
Todos estos trabajos de reconocimiento del subsuelo de Carmona se realizan gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas con el fin de documentar el sistema de minas de agua.
La información obtenida se remitirá a la Delegación y a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para que este patrimonio subterráneo pueda ser catalogado y protegido. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información