El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/ARCHIVO

Alcaldes de ciudades argentinas presentan consensos climáticos antes del C40

Life Watercool - 20 octubre, 2022

Alcaldes de ciudades argentinas anunciaron “un amplio consenso” para enfrentar las consecuencias de la crisis climática en un Foro Urbano Federal que se realizó como prolegómeno de la Cumbre Global de Alcaldes de C40.

Junto a más de 100 regidores de todo el país, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó en el Foro Urbano Federal la “Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos”, que expresa una serie de consensos climáticos que los intendentes vienen trabajando desde inicio del año.

“Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Celebro que hoy estemos todos acá, después de tantos meses de trabajo conjunto, con el foco puesto en encontrar soluciones federales a esta crisis climática sin precedentes”, destacó Rodríguez Larreta al abrir el Foro Urbano Federal.

Rodríguez Larreta se enorgulleció de ver reunidas personas de todos los partidos políticos en el foro: “Hacía mucho tiempo que en la Argentina no había un consenso tan grande y tan amplio”.

Los compromisos a los que adhirieron las ciudades argentinas incluyen reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050.

Además, los gobiernos locales se comprometieron a presentar planes de acción climática y publicar inventarios de gases de efecto invernadero y evaluaciones de riesgo.

La declaración también incluye la publicación de datos climáticos y la incorporación de estrategias para alentar la creación de empleos verdes.

El Foro Urbano Federal se realiza en conjunto con las Naciones Unidas y la Red Argentina de Municipios Frente Al Cambio Climático (RAMCC), y cuenta con el apoyo del Banco Mundial.

Rodríguez Larreta abrió este miércoles también la Reunión de Alcaldes 2022 de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y están programadas conferencias en las que se abordarán asuntos como la mejora de la planificación de la movilidad urbana tras la pandemia, la sostenibilidad a través de la tecnología, los desafíos del transporte y la seguridad alimentaria.

Asimismo, se celebrará la undécima reunión de alcaldes del Cono Sur de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.

La reunión del C40, que se celebra cada tres años y contará este año con regidores de más de 100 ciudades, 23 de ellas capitales.

Como conclusión, los alcaldes de Buenos Aires y Londres impulsarán la adhesión al “Consenso de Buenos Aires”, con metas de creación de empleos verdes, compromisos del sector privado en la agenda climática o iniciativas de financiamiento climático de instituciones financieras de la región. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: