
Un vaso de agua del grifo. EFE/EPA/KOEN VAN WEEL/ARCHIVO
El agua urbana en España, de las más baratas de la UE según EurEau
El precio del agua urbana en España (1,9 euros el metro cúbico) continúa siendo uno de los más bajos de Europa, según recoge la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Servicios de Agua (EurEau) en su informe 2020.
En España, al igual que en la mayoría de países, la tarifa se compone de un componente fijo y de otro variable, y su gestión es una mezcla de tres modelos de gestión: pública directa, pública delegada y privada delegada, recuerdan.
Sin embargo, el informe señala una tendencia en España hacia los sistemas de gestión delegados públicos y privados, en comparación con hace 20 años, como consecuencia de la “mayor tecnificación y especialización” requerida en la prestación de este servicio.
Gobernanza de los servicios
El documento “La gobernanza de los servicios de agua en Europa” pretende informar sobre la gestión de este recurso de “alto interés económico”, ofreciendo una instantánea de la situación actual de los 29 países miembros de EurEau, explican en un comunicado.
La publicación de este año apunta una heterogeneidad en los precios europeos al no seguirse el precepto de “cobertura de costes” de la Directiva Marco del Agua (DMA), por lo que en algunos países el gasto en agua debe cubrirse mediante una combinación de tarifa, transferencias e impuestos (3Ts).
También hace hincapié en encontrar el equilibrio adecuado entre la asequibilidad de los servicios y su sostenibilidad.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), miembro asociado de EurEau y parte de su Comité Ejecutivo, ha sido la encargada de reportar los datos relativos a España para la redacción del informe.
En un comunicado, AEAS ha destacado la importancia de los servicios de agua para lograr un desarrollo sostenible, llevar a la práctica el Pacto Verde de la Unión Europea y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por último, la edición de 2020 señala que los servicios de agua urbana en Europa gozan de “buena salud” y que los operadores encargados aplican las más modernas tecnologías para lograr que el consumo hídrico humano en Europa cumpla con los requisitos de calidad “más estrictos del mundo”. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.