
Imagen facilitada por Emasesa. EFE
Las obras del proyecto LIFE WaterCool de adaptación climática en Sevilla se iniciarán en 2021
El proyecto LIFE WaterCool de adaptación al cambio climático que se implementará en la ciudad de Sevilla y cuyos trabajos se centrarán en en el agua y la remodelación de varias calles de la capital hispalense a lo largo de los tres años de duración, iniciará sus obras en 2021 en la avenida de la Cruz Roja.
Sevilla es la ciudad más grande del sur de España, con entre 1,4 y 1,6 millones de habitantes en el anillo metropolitano, donde la calidad de vida, el desarrollo económico y el bienestar de la ciudad están directamente relacionados con el clima.
Las previsiones climáticas auguran un ascenso de temperatura en la ciudad de unos 4,5 grados y una reducción de las lluvias del 20 %, factores que tienen consecuencias en la salud de las personas, el desarrollo económico, el empleo, entre otros aspectos.
El objetivo de LIFE Water Cool, cofinanciado por la Unión Europea, es implementar “soluciones innovadoras” de adaptación al cambio climático en los espacios urbanos basados en la gestión del agua urbana, según fuentes del proyecto.
La implantación y ejecución de proyecto tendrán lugar en en el barrio de la Macarena, concretamente en la Avenida de la Cruz Roja y la confluencia con las calles Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos.
Para la ejecución de obras se apoyará en la red de agua gestionada por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa), con el fin de maximizar la sostenibilidad en la ciudad y el bienestar de la ciudadanía.
El desarrollo de las acciones pretenden mediante el diseño y aplicación integral y sistémica de la gestión del agua urbana, junto con acciones microclimáticas más específicas como el aumento del arbolado, reducir la temperatura entre 3 y 5 grados centígrados en la zona de aplicación.
El objetivo es reforzar el sistema actual de agua urbana con mecanismos para reconducir el agua de escorrentía proveniente de la lluvia con el objetivo de reutilizarla de forma local para, entre otros usos, el riego de parques y jardines. Asimismo, demostrar nuevas formas de reducir el efecto ‘isla de calor’ y mejorar la permeabilidad de superficies urbanas.
Las actuaciones contemplan intervenciones en espacios abiertos públicos, pero también se contemplan acciones en edificios públicos y privados del barrio, con una escuela pública como primer lugar de demostración para la integración durante el proyecto.
Asimismo, pretende involucrar a actores de la sociedad civil y agentes locales y tener réplicas a nivel local, nacional e internacional.
Las acciones iniciales concretas estarán centradas en tres calles, una escuela, la plaza y el parque que está detrás del centro, se replicarán a lo largo de la vida del proyecto en otras seis calles y otras ocho escuelas de Sevilla durante los tres años de duración del proyecto Life Water Cool.
Además, se implantarán soluciones de adaptación en diez nuevas calles (10 % de la superficie de la calle), 60 nuevas escuelas y edificios públicos en Sevilla en cinco años.
Finalmente, se trasladará a Oporto y otras dos ciudades de la Unión Europea, con tres calles por ciudad y año en cinco años, lo que será posible gracias a una herramienta informática para la selección de soluciones verdes en función de los indicadores específicos cuando se actúe en calles o espacios públicos o privados.
Asimismo, con el objetivo de lograr la participación de la población para hacer frente a los fenómenos e impacto del cambio climático se busca su participación desde el diseño del proyecto hasta el final del mismo con los resultados.LIFE Water Cool tiene sinergia, en su enfoque socioeconómico, con la Agenda 2030 de la Unión Europea para el Desarrollo Sostenible y de la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030. EFEverde
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.