
Una persona espera en avenida de la Cruz Roja en Sevilla. Proyecto Life WaterCool. EFE/Julio Muñoz
Viajar un kilómetro en vehículo contamina tres veces más que hacerlo en autobús
Granada (EFE).- Recorrer un kilómetro en un coche contamina tres veces más que hacerlo en un autobús, es una de las conclusiones extraídas de un estudio realizado por la Junta de Andalucía tras analizar 250.000 datos y en el que se sustenta una campaña para impulsar el uso del transporte público.
Fomentar el uso del transporte público
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha participado este viernes en la presentación de la campaña diseñada por el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada, una iniciativa que anima a aparcar el vehículo privado, tres veces más contaminante.
Carazo ha detallado que este impulso al transporte público responde al análisis exhaustivo de la flota de vehículos del Consorcio y al estudio realizado para sumarse a la “Revolución Verde” para garantizar un transporte público seguro pero también sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El Consorcio encargó un estudio del análisis de la huella de carbono del servicio de autobuses interurbanos del área de Granada para conocer sus emisiones, un estudio sobre más de medio centenar de líneas metropolitanas en el que se han analizado más de 250.000 datos entre horarios, servicios, trayectos o pasajeros.
El vehículo privado es tres veces más contaminante
Este estudio ha concluido que cubrir un kilómetro en autobús es tres veces menos contaminante que recorrer esa misma distancia en coche.
“Más transporte público es menos emisiones y, por tanto, más calidad y bienestar”, ha remarcado la consejera, que ha presentado la campaña junto al delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, ente otros.
En el estudio se han analizado todas las emisiones generadas por el Consorcio en 2019, año que se ha escogido porque es el último con números de demanda real y no condicionada por la pandemia.
En este trabajo, elaborado por una consultoría de origen granadino Omawa Huella Ecológica, se extrae que el 80 % de las emisiones corresponden a desplazamientos en carreteras, mientras que el 20 % restante procede de los servicios de gestión central y la producción de carburantes.
Los desplazamientos realizados en 2019 permitieron ahorrar 8.000 toneladas de dióxido de carbono que sí se habrían producido de haberse utilizado el coche en vez del autobús.
Fruto de este trabajo se ha iniciado esta campaña, que se realizará a través de los propios autobuses metropolitanos, tanto a bordo de los mismos como en su imagen exterior. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información