Plano general de avenida de la Cruz Roja en Sevilla. Proyecto Life WaterCool. EFE/Julio Muñoz

La Unesco pide reforzar la ingeniería para alcanzar el desarrollo sostenible

Life Watercool - 3 marzo, 2021

París-. La Unesco apuesta por reforzar las capacidades en ingeniería para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y subraya la necesidad de reducir las diferencias regionales que existen en este ámbito, especialmente en África, según un informe publicado este miércoles.

Ingeniería para el desarrollo sostenible

El trabajo “Ingeniería para el desarrollo sostenible: cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible” señala que las capacidades de ingeniería en la actualidad son “insuficientes” para alcanzar esas metas, al tiempo que destaca la falta de diversidad en esta esfera.

Además, el informe demuestra cómo la igualdad de oportunidades es clave para garantizar una profesión inclusiva y equilibrada en términos de género.

“La ingeniería es una de las claves del desarrollo sostenible de nuestras sociedades”, por lo que “el mundo necesita más ingenieros y más igualdad”, afirmó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Asimismo, el informe señala que la pandemia “pone de manifiesto la naturaleza interconectada de las sociedades y cómo, si se aplica la ingeniería de manera efectiva, las innovaciones científicas pueden aumentar la resiliencia“.

El estudio también demuestra cómo las innovaciones de la ingeniería y las nuevas tecnologías, especialmente las que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación y los datos, están mejorando el mundo.

Vital para resolver el cambio climático

De esta forma, la ingeniería es “vital para resolver problemas cruciales de hoy en día”, como el cambio climático, la urbanización y la preservación de la salud de océanos y bosques.

“La propia ingeniería debe transformarse para ser más innovadora, inclusiva, cooperativa y responsable”, advierte el informe, que demanda un nuevo paradigma.

Según este documento, es necesario “salvar las divisiones tradicionales entre disciplinas y que sea inter y multidisciplinar en su enfoque”, permitiendo a la ingeniería abordar cuestiones complejas como la crisis climática.

Los ingenieros deben comprender y asumir su responsabilidad social contribuyendo a un mundo más sostenible, resiliente y equitativo para todas las personas, concluye.

El informe se ha elaborado en colaboración con la Academia China de Ingeniería, el Centro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería (ICEE), con sede en la Universidad de Tsinghua (China), la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) y otras organizaciones internacionales de ingeniería. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: