Avenida de la Cruz Roja en Sevilla. EFE/Julio Muñoz/ARCHIVO

Sevilla, elegida ciudad con iniciativas para lograr la neutralidad climática

Life Watercool - 29 abril, 2022

Sevilla (EFE).- La Comisión Europea ha anunciado que Sevilla formará parte de las ciudades que participarán en la misión de la Unión Europea ‘Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030’, la llamada ‘Misión sobre las Ciudades’.

Estas cien ciudades proceden de los veintisiete Estados miembros, además de doce ciudades adicionales originarias de países asociados o con el potencial de asociarse a Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE (2021-27), una elección que ha coincidido con la celebración en Sevilla del Climate Action Sevilla Summit, que está coorganizado por Fibes y el Ayuntamiento de la capital andaluza.

Junto con Sevilla, las ciudades españolas seleccionadas para participar en la misión se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza, informa el Ayuntamiento de la ciudad andaluza en una nota.

Gracias a esta decisión, con la que la Comisión Europea atiende la solicitud expresa cursada por el Ayuntamiento de Sevilla, la capital hispalense podrá optar a fondos europeos específicamente destinados para esta misión y acoger iniciativas de investigación y experiencias empresariales innovadoras en ese objetivo de conseguir la neutralidad climática.

La ‘Misión sobre las Ciudades’ recibirá 360 millones de euros de financiación de Horizonte Europa para el periodo 2022-2023, con la finalidad de poner en marcha los procesos de innovación hacia la neutralidad climática de aquí a 2030.

Las acciones de investigación e innovación abordarán cuestiones como la movilidad limpia, la eficiencia energética y la planificación urbana ecológica y posibilitarán crear iniciativas conjuntas y el aumento de las colaboraciones en sinergia con otros programas de la propia Unión Europea.

Entre los beneficios para las ciudades se encuentran el asesoramiento y la asistencia a medida por parte de una plataforma de misión específica gestionada por NetZeroCities, oportunidades adicionales de financiación y la posibilidad de participar en grandes acciones de innovación y proyectos piloto.

La misión también ofrece oportunidades de creación de redes de contactos, el intercambio de mejores prácticas entre ciudades y apoyo para implicar a la ciudadanía en la misión.

La CE invitará a las cien ciudades seleccionadas a desarrollar ‘Contratos de ciudad por el clima’, que incluirán un plan general para la neutralidad climática en todos los sectores, como la energía, los edificios, la gestión de residuos y el transporte, junto con planes de inversión correspondientes.

En este proceso participarán la ciudadanía, las organizaciones de investigación y el sector privado.

Los compromisos claros y visibles asumidos por las ciudades en los ‘Contratos de ciudad por el clima’ les permitirán colaborar con las autoridades nacionales, regionales y de la UE y, sobre todo, con su propia ciudadanía para cumplir este ambicioso objetivo.

En total, 377 ciudades solicitaron formar parte de la misión sobre las ciudades y las cien ciudades de la UE seleccionadas hoy representan el 12 % de su población.

A escala mundial, las zonas urbanas consumen más del 65 % de la energía del planeta, lo que representa más del 70 % de las emisiones de CO2, por lo que la Comisión Europea considera importante que las ciudades actúen como ecosistemas de experimentación e innovación para ayudar a todos los demás en su transición hacia la neutralidad climática. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: