
Un grifo de agua. EFE/Juan Carlos Cárdenas/ARCHIVO
Controlan el consumo de agua en 200 casas de Sevilla para combatir la sequía
Sevilla (EFE).- Doscientas viviendas de Sevilla tendrán monitores para controlar la información detallada de la evolución y las tendencias de consumo del agua y analizar medidas contra la sequía, según un acuerdo de la empresa metropolitana de aguas de Sevilla, Emasesa, y la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Las doscientas viviendas son de distintas características sociales, demográficas y económicas de Sevilla y de su área metropolitana, y el control se hará a través de diez concentradores electrónicos de comunicación que permiten la telelectura de veinte contadores electrónicos por cada concentrador.
De esta forma se podrá obtener información precisa del consumo de 200 hogares, las 24 horas del día, lo que permitirá conocer la evolución y las tendencias en el consumo.
El análisis de estos datos permitirá aplicar actuaciones específicas, con la involucración del usuario, para estudiar los hábitos de consumo y, posteriormente, analizar posibles medidas a poner en marcha que hagan el consumo de agua más sostenible.
Esta colaboración también tiene como objetivo impulsar iniciativas sobre ciencia ciudadana y políticas urbanas, con metodologías que involucren a la ciudadanía en las investigaciones científicas orientadas a la promoción del desarrollo urbano sostenible.
El acuerdo ha sido firmado por Juan Antonio Barrionuevo Fernández, delegado de Juventud, Ciencia y Universidades y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla; Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide; y el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop.
Barrionuevo ha afirmado “desde el Ayuntamiento de Sevilla auguramos el éxito de este proyecto, ya que aunque la ciudadanía de nuestra ciudad está concienciada con el consumo de agua, tenemos que buscar objetivos mucho más ambiciosos y este proyecto, sin duda, va a ayudar a ello”. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información